Mined se niega a suspender clases y Murillo orienta volver a las aulas el 21 de julio

Sin mencionar medidas de prevención, Rosario Murillo orientó este jueves que los 1.8 millones de estudiantes en Nicaragua deben volver a clases en medio de la pandemia el próximo 21 de julio.

None
default.png
  • July 09, 2020
  • 08:44 AM

Sin mencionar medidas de prevención, Rosario Murillo orientó este jueves que los 1.8 millones de estudiantes en Nicaragua deben volver a clases en medio de la pandemia el próximo 21 de julio.  

Luego de las vacaciones de medio año, más de 1.8 millones de estudiantes de pre escolar, primaria y secundaria de Nicaragua deberán volver a las aulas el próximo 21 de julio en medio del incremento de contagios y muertes por coronavirus en el país, que incluso, ya han alcanzado al personal docente.  

En su intervención de este mediodía a través de medios oficialistas, la vocera del régimen, Rosario Murillo informó sobre la continuación de las teleclases, un modelo de “reforzamiento escolar” que implementa el Mined, pero que ha demostrado la falta de preparación del personal docente y que, a criterio de expertos, no es suficiente cuando no todos los estudiantes tienen acceso a las mismas.  

MÁS NOTICIAS: Ministra de Educación reconoce que hay “muchos” docentes con Covid-19, pero se niegan a suspender clases

“Seguimos con el reforzamiento escolar a través de las teleclases y estamos trabajando para que el 21 de julio retomemos las clases presenciales y todos vayamos en mejores condiciones para que año culmine con éxito”, dispuso Murillo.  

El Ministerio de Educación de Nicaragua es el único de la región que se ha negado a suspender clases debido a la pandemia del coronavirus. Una decisión que, según datos de la Unidad Sindical Magisterial ha cobrado la vida de al menos 30 docentes en todo el país que han muerto a causa del Covid-19.  

Miriam Raudez, ministra de Educación, confirmó recientemente que existe contagio de Covid-19 entre el personal docente en Nicaragua, “muchos” actualmente bajo tratamiento. Sin embargo, niega que los colegios sean un foco de infección y se resiste a suspender clases en el contexto de la pandemia.   

Al anunciar el regreso a clases presenciales para el próximo 21 de julio, Murillo no mencionó qué tipo de medidas de seguridad se van implementar para proteger al personal docente y al estudiantado.  

INSISTEN EN SUSPENDER CLASES 

En un contexto de transmisión comunitaria y el incremento diario de los casos en el país, evidenciado por las estadísticas del Ministerio de Salud y las cifras independientes del Observatorio Ciudadano, Nicaragua ha sido el único país de la región en no suspender las clases.  

LEA: Estudiantes y docentes de Nicaragua están en riesgo, advierte organismo internacional

Las autoridades educativas en el país no han explicado cómo es posible implementar medidas como la distancia de seguridad de dos metros en los colegios para protegerse de un posible contagio de Covid-19, si las aulas no brindan las condiciones para proporcionar esa distancia de entre estudiante.   

La Federación Coordinadora Nicaragüense de ONGs que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni), ya había planteado la urgencia de actuar para proteger a la niñez. Esta vez considera que no hay más tiempo para esperas, pues mantener las clases no solo expone la salud de los 1.8 millones de escolares, sino la de los más de 50,000 docentes y personal del Mined entre los que se cuentan grupos de alto riesgo, como pacientes crónicos. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar