Empresarios: Aguerri es una figura antagónica al cambio, Cosep urge de un nuevo liderazgo

Despacho 505 habló con dos dirigentes empresariales que coinciden en el desgaste de la figura del actual presidente José Adán Aguerri. Mario Amador valora postularse a la presidencia de la principal cúpula empresarial.

default.png
  • July 09, 2020
  • 11:56 PM

Despacho 505 habló con dos dirigentes empresariales que coinciden en el desgaste de la figura del actual presidente José Adán Aguerri. Mario Amador, del sector azucarero y posible candidato: “El Cosep necesita nuevas posibilidades de liderazgo”. Carmen Hilleprandt, del sector comercio: “El modelo de liderazgo y conducción que implementó Aguerri, está colapsado”.

En 13 años, es la primera vez que José Adán Aguerri tiene que enfrentar críticas férreas provenientes de dirigentes de otras cámaras empresariales que conforman el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). A puertas de una elección institucional para elegir al presidente del Cosep, han aparecido dos aspirantes a una contienda que históricamente tenía como candidato único a Aguerri. Cambio, es la palabras que más suena entre los pasillos empresariales.

Despacho 505 habló con la presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) Carmen Hilleprandt y el gerente de la Comisión Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), Mario Amador para conocer sus opiniones sobre el planteamiento de los empresarios de que el Cosep necesita un relevo en su presidencia, que ha estado ocupada por Aguerri desde 2007, tras nueve reelecciones.

Hilleprandt, al frente de una de las cámaras más grandes e importantes de las 26 que integran el Cosep, es rotunda al referirse a la necesidad de un relevo en la dirigencia del Cosep, al decir que José Adán Aguerri no debe seguir al frente de la cúpula empresarial porque es una “figura antagónica a los cambios que se necesitan en el Cosep”.

LEA MÁS: Conmemoración del 19 de julio se suspende por primera vez en 41 años

Argumenta su posición señalando que el modelo de liderazgo y conducción que implementó Aguerri es un modelo colapsado, que se acabó en 2018, cuando estalló la crisis sociopolítica en Nicaragua, además es de la idea de que el actual presidente del Cosep ha concentrado mucho poder al manejar a la principal gremial del país  con una actitud centralista y vertical.

“Ahora debemos recomponer y reestructurar el Cosep. Debe funcionar la institucionalidad, debemos entender que el país puede salir adelante con reglas claras en todos los sentidos y no por favores del Gobierno. La figura del actual presidente (del Cosep) es antagónica a esos cambios”, acotó la dirigente empresarial.

Según Hilleprandt, el cambio en la presidencia del Cosep es una demanda de varias cámaras y muchos agremiados que están pidiendo que asuma la dirección del organismo empresarial otra persona con ideas nuevas y distinto liderazgo. Esta mujer empresaria consideró en su momento presentar su candidatura a la presidencia del Cosep, sin embargo desistió para poder seguir dedicándose al fortalecimiento de la CCSN.

Aún no decide por quién votar en las elecciones de septiembre, porque cree que podrían surgir más candidatos.

ES NECESARIO EL CAMBIO POR SANIDAD DEL COSEP

Mario Amador, gerente de la Comisión Nacional de Productores de Azúcar, es otro de los empresarios que ha demandado cambio. Ese cambio, dice, es necesario por sanidad para el gremio empresarial y para el mismo actual presidente del Cosep, José Adán Aguerri: “Debería darse en las próximas elecciones”.

La Comisión Nacional de Productores de Azúcar está adscrita a la Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin), otra gremial que esta semana emitió un comunicado en el que planteó como fundamental la renovación o alternancia de los cargos del Cosep “y la necesidad e importancia de abrir espacios a nuevas ideas y liderazgo”.

LE INTERESA: Maestros enviados casa a casa a presionar a los alumnos para que sigan las teleclases

Amador podría convertirse en los próximos días en el tercer candidato que intente disputarle la presidencia a Aguerri. Lo haría porque cree que la cúpula empresarial necesita y urge cambiar de liderazgo ante las nuevas circunstancias que vive el sector empresarial.

Hasta la fecha hay dos candidatos: el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Heally; y el presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), Mario Hanon.

Amador, expresidente de Cadin, es claro al decir que José Adán Aguerri debe entregar la presidencia de la principal gremial del país porque “se ha desgastado, tanto en lo personal como en el cargo, se ha expuesto y ha estado en la boca de todo el mundo y el Cosep necesita nuevas posibilidades de liderazgo”.

El empresario del sector azucarero cree que si se postula a la presidencia del Cosep contará con el apoyo de Aguerri, en caso que este decida no presentar nuevamente su candidatura para una nueva reelección. “Si Aguerri presenta candidatura, la ganaría”, vaticina.

La proyección de triunfo en Aguerri la respalda porque “cuenta con el apoyo de la mayoría de cámaras”. Al actual presidente del Cosep se le atribuye la duplicación de las gremiales que ahora integran esa cúpula, pasando de más de una docena a 26, en la actualidad.

Aguerri estuvo al frente del “modelo de diálogo y concenso” que sostuvo con el régimen de Daniel Ortega y sindicatos y que tuvo rango constitucional. Hasta abril de 2018 una una luna de miel entre empresarios y Ortega en los que los primeros se encargaban de la política económica sin criticar con firmeza el quebrantamiento del Estado de Derecho y la democracia.

Ahora ya no hay abrazos con el régimen. En esas circunstancias se dan las elecciones del Cosep.

Algunos empresarios señalan Aguerri de poco democrático por reelegirse tantas veces y hasta le acusan por haber impulsado reformas a los estatutos del Cosep a su conveniencia como la de reelección indefinida y la de ampliar el periodo de permanencia en el cargo de uno a tres años.

También consideran que el presidente del Cosep impulsó el aumento del número de cámaras empresariales para buscar apoyo incondicional de los agremiados.

Ante las acusaciones de falta de democracia, Mario Amador considera que se está hablando de democratizar el Cosep, asumiendo que no hay democracia y eso es un error pues, aunque Aguerri se ha mantenido en la presidencia del Cosep más tiempo que ningún otro presidente en la historia de ese organismo, siempre se ha reelecto “democráticamente”, con el consenso de todas las cámaras del Cosep que son 26. 

En este mes se habló de reformar los estatutos del Cosep para reducir el período de la presidencia, pero el pasado miércoles Aguerri sepultó cualquier posibilidad de reforma al decir que el Consejo Directivo decidió que las modificaciones se realizarán en los primeros seis meses después de las elecciones de septiembre próximo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar