Fundación Violeta Barrios alerta de una nueva ola represiva contra periodistas
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro registró en promedio dos violaciones a la libertad de prensa por día, entre abril y junio. En total hay 52 ataques a periodistas.


- July 10, 2020
- 04:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro registró en promedio dos violaciones a la libertad de prensa por día, entre abril y junio. En total hay 52 ataques a periodistas.
El régimen de Daniel Ortega ha profundizado la represión a periodistas en medio de la emergencia sanitaria, por lo que la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) alertó de una nueva ola de actos represivos cada vez más constantes violentos y selectivos hacia periodista que "cumplen con su labor de informar a la población acerca del avance de la pandemia del coronavirus en Nicaragua así como por denunciar la falta de beligerancia del Gobierno en el marco de la emergencia".
En una nota de prensa, la FVBCh precisa que ha documentado 52 ataques a la libertad de prensa en el segundo trimestre de este año. “Periodistas independientes continúan sufriendo represiones por parte del régimen Ortega-Murillo”, señala.
LEA: Campana de la Paz pagada por la Alcaldía es un reconocimiento a Ortega, dice Murillo
El organismo promotor y defensor del periodismo independiente denunció que en el período de abril a junio se registró un promedio de dos violaciones a la libertad de prensa.
De acuerdo con una nota de prensa, divulgada en su sitio web, hubo 16 casos de agresiones y ataques a la integridad física de periodistas o sus allegados. Estos representaron el 31% de los ataques.
“Le siguen 13 casos de discursos estigmatizantes (25%), 12 insultos y descalificaciones a hombres y mujeres de prensa; 12 casos de acceso a la información (23%); 8 restricciones en internet (15%), un proceso judicial (2%); y una tortura (2%); y un secuestro (2%)”, indica la organización.
“Demandamos el cese de la represión, persecución y hostigamiento a periodistas y el acceso a la información veraz que es clave para salvar vidas”, señala a la vez que recuerda los llamados que han hecho organismos de derechos humanos a los estados para que garanticen una protección rigurosa para las fuentes periodísticas y las libertades “en este contexto de emergencia sanitaria”.
La Fundación Violeta Barrio de Chamorro denuncia que el Estado de Nicaragua continúa sin acatar dichas recomendaciones hechas por Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
MÁS NOTICIAS: Ortega acepta la realidad de la pandemia al suspender acto del 19 de julio
“(El régimen) limita la información a los canales de comunicación oficialistas y utiliza su poder e instituciones para atacar con campañas de desprestigio, demandas y hasta amenazas de muerte a periodistas que informan sobre la pandemia del Covid-19”, refiere.
Pone de ejemplo la acusación contra el periodista de radio La Costeñísima en el Caribe Sur de Nicaragua, Sergio León, que falleció a causa de coronavirus. El director del medio fue acusado de delitos de injurias y calumnias por informar sobre la situación de la pandemia en esa región del país.
“Norwin Mujica, de radio La Estación de la Amistad recibió amenazas de muerte por parte del alcalde sandinista de León, Tránsito Téllez; el corresponsal de Canal 10 en Nandaime fue amenazado con arma de fuego por un funcionario sandinista”, dijo.