94 trabajadores de la salud han muerto con síntomas asociados al Covid-19
El Observatorio Ciudadano reporta que en esta semana fallecieron 7 trabajadores de la salud, asociados al Covid-19 y 28 trabajadores contagiados presuntivamente con el coronavirus.


- July 11, 2020
- 01:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Observatorio Ciudadano reporta que en esta semana fallecieron 7 trabajadores de la salud, asociados al Covid-19 y 28 trabajadores contagiados presuntivamente con el coronavirus.
Al menos 94 trabajadores de la Salud han fallecido en Nicaragua con sintomatologías asociadas al coronavirus, reportó el Observatorio Ciudadano de Covid-19 en su último informe con corte del 8 de julio.
De los 94 fallecidos, 40 son médicos, 22 personal de enfermería, 14 personal administrativo, 6 personal de laboratorio, 3 visitadores médicos, 2 odontólogos y 7 categorizados como “otros”, que incluye al personal de apoyo y personal de enfermedades de transmisión por vectores (ETV).
Además, el Observatorio reportó a 719 trabajadores de salud contagiados o con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19, en los departamentos de Managua, León y Matagalpa, en 70 municipios.
La semana pasada, el Observatorio había reportado un acumulado de 691 trabajadores de la salud considerados como casos sospechosos o presuntivos de Covid-19, y 87 fallecidos por la misma causa.
LEA: Normalizar la pandemia puede ser letal, alertan expertos
En su último informe, el Observatorio reportó 7.893 casos sospechosos o presuntivos de Covid-19 en todo el país, y 2.225 personas fallecidas por la misma causa. No obstante, el Ministerio de Salud, solo reconoce 2.846 casos de Covid-19 y 91 personas fallecidas.
DENUNCIAN IRREGULARIDADES
En esta semana el Observatorio recibió siete denuncias sobre las irregularidades cometidas por el Ministerio de Salud en las unidades médicas, entre estas, diagnósticos de neumonía en pacientes que presentan síntomas Covid-19, desabastecimiento de medicinas, falta de medidas de prevención en hospitales, falta de información a los familiares de los pacientes, entre otras.
Uno de los aspecto que preocupa al Observatorio Ciudadano es la manipulación de los expedientes y en las radiografías que les practican para esconder la presencia del Covid-19 en los pacientes que acuden a los centros médicos.
COMUNIDADES INDÍGENAS VULNERABLES
El Observatorio Ciudadano denunció la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas en el Caribe Norte y Sur, después que habitantes de Karawala reportaran 8 fallecidos por Covid-19 en menos de 15 días.
"Las comunidades indígenas continúan siendo uno de los sectores más vulnerables del país ante la pandemia. En la comunidad indígena Karawala situaciones previas como la desnutrición y el bajo alcance de los servicios de salud aumenta su vulnerabilidad y afectaciones de la pandemia", advirtieron.
En su reporte semanal, el Observatorio señaló que la policía ha impedido que la ayuda y donaciones lleguen a las comunidades indígenas afectadas por la pandemia.
LEA: Ortega acepta la realidad de la pandemia al suspender acto del 19 de julio
En estas comunidades hay dificultad con el acceso al agua potable y a los servicios médicos.
El organismo hizo un llamado a no bajar la guardia y respetar siempre las orientaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud, sobre el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, la no aglomeración y el correcto lavado de las manos con agua y jabón.