Policía Orteguista rodea a jóvenes que conmemoran masacre estudiantil en la iglesia Divina Misericordia
El Cenidh condenó el hostigamiento a los opositores que permanecen en la iglesia Divina Misericordia. "Exigimos al régimen la retirada de estos policías armados".


- July 13, 2020
- 06:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Cenidh condenó el hostigamiento a los opositores que permanecen en la iglesia Divina Misericordia. "Exigimos al régimen la retirada de estos policías armados".
Patrullas de la Policía Orteguista asediaron a un grupo de jóvenes que conmemoraban este lunes el segundo aniversario del ataque armado perpetrado por parapolicías leales al régimen de Daniel Ortega contra jóvenes que se atrincheraron en la iglesia Divina Misericordia, en Managua.
“Viva Nicaragua libre”, “Gerald Vásquez”, “Francisco Flores”, gritaban los jóvenes que recordaban a los dos estudiantes que fueron asesinados por fuerzas represoras de la dictadura, el 13 de julio.
En el homenaje en el templo católico participó la mama de Gerald Vásquez, Susana Vásquez, quien dijo que “vamos a seguir en pie de lucha, vamos a mantener viva la memoria de nuestros hijos”. “Yo le prometí que iba a continuar con su legado, él quería una Nicaragua libre y vamos a mantenernos firmes en la lucha”, dijo.
LEA MÁS: EIU dice que respuesta de Ortega a la pandemia de Covid-19 es la más débil de América Latina
Según informaron los jóvenes, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) llegaría a resguardar su salida del templo. Esta organización condenó el hostigamiento a los opositores que permanecen en la iglesia Divina Misericordia. "Exigimos al régimen la retirada de estos policías armados y demandamos se les garantice a las personas la integridad física y psicológica. No más ataques", reaccionó.
DEFENSORES RECUERDAN FECHA
Defensores de los derechos humanos, víctimas, y opositores al régimen de Daniel Ortega, recordaron este lunes, con distintos pronunciamientos, el segundo aniversario del ataque armado.
El ataque ocurrió en el marco de las protestas antigubernamentales que estallaron en abril de 2018, cuando más de un centenar de estudiantes encontraron refugio en la parroquia, tras ser expulsados por policías y civiles armados afines a Ortega de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), donde permanecían atrincherados.
"A dos años de ese brutal ataque, el Cenidh (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos) exige al régimen verdad, justicia, reparación, y no repetición, para las víctimas y sus familias. Ni perdón, ni olvido. Dos años de impunidad", destacó la organización no gubernamental, en su pronunciamiento.
El Cenidh también divulgó un vídeo conmemorativo, que incluyó el audio en el que una estudiante narra lo que ocurre en el interior de la parroquia, mientras que de fondo se escuchan detonaciones de armas de alto calibre.
Mientras ocurría el tiroteo, decenas de monjas y pobladores se acercaron al lugar y se arrodillaron ante los policías para pedir que detuvieran la agresión, pero no tuvieron éxito. El ataque se extendió al menos 16 horas, según el Cenidh, y cobró la vida de los estudiantes Gerald Vásquez y Francisco Flores.
"HUELLAS SIGUEN VISIBLES"
"Las huellas de la represión provocadas por el régimen siguen visibles en la iglesia Divina Misericordia, después del ataque por policías y paramilitares", divulgó una delegación de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, en referencia a los huecos de las balas que todavía se observan en el templo católico.
OTRAS NOTICIAS: Campana de la Paz pagada por la Alcaldía es un reconocimiento a Ortega, dice Murillo
"Esta fecha es bastante emotiva, porque los amigos que teníamos que resultaron asesinados por el régimen, es chocante, traumático, a la vez me da bastante ira, porque le pusieron el Día de la Dignidad a lo que ocurrió, ni siquiera tienen respeto, hasta lo celebran", dijo el sobreviviente Jorge Zapata, quien al igual que la mayoría de víctimas, no pudo continuar con sus estudios.
En el interior de la UNAN-Managua, grupos sandinistas y estudiantes afines al régimen celebraron el aniversario de lo que denominaron "Día de la Dignidad y la Alegría Universitaria", con un desfile y espectáculos, en el que se observó a personas vestidas con atuendos paramilitares y armas simuladas, bailar al son de canciones en honor de Ortega.
El grupo juvenil de la Unidad Nacional decidió conmemorar de forma opuesta: "Te invitamos a recordar que seguimos en resistencia. Dejá una flor con un lazo negro, y subí la foto a tus redes, para mostrar que no olvidamos", invitó.
La manifestación estudiantil que motivó el tiroteo fue parte de múltiples protestas antigubernamentales en 2018, que fueron silenciadas con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos, o desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio.
Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado que fue alentado, según ha dicho Ortega, por Estados Unidos y la iglesia Católica.
Según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), adscrito a la CIDH, el mayor responsable de la violencia es el Gobierno de Ortega, a quien responsabilizan de cometer incluso crímenes "de lesa humanidad" en medio de la crisis.
Con información de EFE.