EIU: La respuesta de Ortega a la pandemia de Covid-19 es la más débil de América Latina
Un informe The Economist Intelligence Unit (EIU) advierte que Nicaragua sufrirá una profunda crisis de salud pública entre 2020 y 2021, que provocará un aislamiento regional.


- July 13, 2020
- 09:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un informe The Economist Intelligence Unit (EIU) advierte que Nicaragua sufrirá una profunda crisis de salud pública entre 2020 y 2021, que provocará un aislamiento regional.
La inacción del régimen de Daniel Ortega ante la pandemia de coronavirus, que vive el país desde marzo de este año, ha llevado a The Economist Intelligence Unit (EIU) a concluir que su respuesta ha sido la más débil de toda la región latinoamericana.
“El Gobierno no ha impuesto medidas de cuarentena, ni ha cerrado oficialmente sus fronteras. Ortega y Murillo continúan minimizando la gravedad de la pandemia, y no han podido delinear una estrategia para prevenir la propagación comunitaria del virus”, dice el último informe de la firma británica, publicado la semana pasada.
Contrario a los demás gobernantes de la región centroamericana, Ortega continúa promoviendo la aglomeración de personas. Las últimas actividades convocadas desde el Gobierno Central y las alcaldías oficialistas se enfocan en la conmemoración del 41 aniversario de la Revolución sandinista.
OTRAS NOTICIAS: Campana de la Paz pagada por la Alcaldía es un reconocimiento a Ortega, dice Murillo
El acto oficial de esta celebración el próximo 19 de julio, y en la que presencia de Ortega es obligatoria, fue suspendido, anunció hace unos días Murillo en los medios oficialistas.
“El Gobierno ha seguido promoviendo la actividades sociales y políticas, en lugar de distanciamiento social sistemático o bloqueo. Ante la inacción del gobierno, el sector privado y los ciudadanos se han encargado de actuar responsablemente”, señala la firma especializada.
El organismo de investigación y análisis mencionó que las escuelas privadas y las universidades han cambiado a clases en línea, mientras tanto las empresas del sector formal —si pueden— permiten que los empleados trabajen desde casa.
“Han implementado protocolos estrictos de distanciamiento social e higiene para aquellos que deben trabajar centralmente. Sin embargo, estos esfuerzos, aunque loables, no pueden sustituir a una respuesta centralizada de la política, por lo que este contexto, esperamos que Nicaragua sufra una profunda crisis salud pública económica en 2020-2021”, advierte EIU, que pertenece al grupo británico de The Economist.
Según EIT, la falta de respuesta del régimen a la emergencia sanitaria coronavirus surge del deseo de minimizar la interrupción de la actividad económica. “En un discurso a la nación el 15 de abril, Ortega justificó su decisión de no ordenar un período de cuarentena, argumentando que "si el país deja de funcionar, muere"”, señala.
CASOS SON MÁS
Los médicos independientes de Nicaragua han denunciado el secretismo con el que la dictadura está manejando la pandemia de coronavirus, al punto que no hay certeza del número real de contagios.
Esas irregularidades fueron recogidas en la publicación de la firma especializada, señalando que el régimen al 17 de junio confirmó solo 1,823 casos y solo 64 muertes, sin embargo, el Observatorio Ciudadano Covid-19 elevó el número de contagios a 5,957 y el número de muertes sospechosas a 1,688.
OTRAS NOTICIAS: Noche de viernes en Managua: fiestas en medio de la pandemia de Covid-19
“Es probable que el número de casos no reportados sea exponencialmente más alto, dado que el país ha realizado pruebas mínimas. Información sobre las infecciones individuales en Nicaragua también parecen estar estrictamente controladas, lo que aumenta la sospecha de que los casos de infección están al acecho sin previo aviso”, agrega.
El grave manejo de la crisis de coronavirus provocará además que Nicaragua quede cada vez más aislada de América Central.
“Ya se han deteriorado los lazos con Costa Rica, más en las últimas semanas. A mediados de mayo, el gobierno costarricense dio a conocer nuevos protocolos de salud pública para prevenir la transmisión de casos Covid-19 desde Nicaragua y el régimen de Ortega respondió cerrando sus fronteras con Costa Rica por completo”, expuso la firma británica.
Dicha disputa duró solo por dos semanas y el comercio transfronterizo se ha normalizado desde entonces. “No obstante, tensiones con Costa Rica, así como otros países centroamericanos, es probable que reaparezcan”, concluye.