Pallais: Certificación del CSE es ilegal, inconstitucional e ilegítima

El doctor Pallais considera que no es atribución del CSE reformar la Ley Electoral, mucho menos garantiza elecciones libres y transparentes.

None
default.png
  • July 14, 2020
  • 06:36 AM

El doctor Pallais considera que no es atribución del CSE reformar la Ley Electoral, mucho menos garantiza elecciones libres y transparentes.

Ilegal, inconstitucional e ilegítima así consideró el doctor José Pallais, la certificación aprobada por el Consejo Supremo Electoral (CSE) que amplía el plazo para que los partidos y organizaciones políticas soliciten su personería jurídica, porque los magistrados electorales no pueden reformar una ley de rango constitucional.

El doctor Pallais dijo que la certificación del CSE viola el artículo 195 de la Constitución Política y el artículo 77 de la Ley Electoral que establecen que las reformas a las leyes con rango constitucionales “se realizará de acuerdo al procedimiento establecido para la reforma parcial de la Constitución, con la excepción del requisito de las dos legislaturas”.

LEA: CSE lanza “carnada” a organizaciones políticas: ofrece de oficio personaría jurídica

De igual forma, el artículo 77 de la Ley Electoral establece que “los partidos políticos deberán haber obtenido su personalidad jurídica al menos doce meses antes de la fecha de las elecciones de autoridades nacionales y seis meses para las restantes”.

“Está fuera del marco del Estado de Derecho vigente en el país, porque los señores magistrados, espurios, no tienen facultad para reformar la Ley Electoral que es una ley de rango constitucional”, afirmó Pallais.

CSE APARENTA FLEXIBILIDAD

El jurista considera que los magistrados del CSE no están facultados para realizar reformas a la ley electoral por lo que la certificación es inconstitucional, ilegal y fuera del Estado Derecho.

El doctor José Pallais expresó que el régimen de Daniel Ortega quiere dar la apariencia de que el CSE está flexibilizando los procedimiento y dando apertura a las organizaciones políticas, sin embargo, advirtió que puede ser otra artimaña más para camuflar a organizaciones zancudas y copar las Juntas Receptoras de Voto.

“Siempre ha sido una técnica del régimen utilizar a estos partidos para ocupar los espacios de las estructura electorales para controlar a través de esos partidos una mayor presencia del régimen en la Junta Receptora de Votos y jugar de esta forma a ejercer un mayor control con una mayor cantidad de partidos sometidos y dirigidos por el régimen”, afirmó.

LEA: Los Ortega Murillo, un ejemplo de cómo protegerse del Covid-19

No obstante, asegura que en el CSE ha habido una política de exclusión y una negativa de otorgar personería jurídica a los opositores de Ortega, ya que se maneja como premio castigo. “Han utilizado las personerías jurídicas como premio a los cómplices y castigo para los verdaderos opositores”.

El CSE argumentó la aprobación de la certificación en base a los artículos 173 de la Constitución Política y el artículo 10 de la Ley Electoral, no obstante, Pallais considera que esos artículos solo pueden ser aplicable cuando hayan vacíos, pero no es este el caso.

ES UN ADEFESIO JURÍDICA

El numeral 11 del artículo 173 que cita el CSE señala que es función del órgano electoral “otorgar la personalidad jurídica como partidos políticos, a las agrupaciones que cumplan los requisitos establecidos en la ley”.

Y el numeral 12 del mismo artículo expresa que otra función del CSE es “cancelar la personalidad jurídica de los Partidos Políticos que no obtengan al menos un cuatro por ciento del total de votos válidos en las elecciones de autoridades generales, y cancelar o suspender la misma en los otros casos que regula la ley de la materia”.

“Esta certificación no resuelve todos los temas que deben ser reformados para recuperar la confianza en el Consejo Supremo Electoral y garantizar elecciones libres, transparentes y verdaderas (…) Esto es un adefesio jurídico que deja pendiente el tema de una autentica y democrática reforma electoral”, concluyó.

LEA: Murillo sigue desafiando a la pandemia y anuncia una semana “llena de actividades”

Azahalea Solis, miembro de la Alianza Cívica, crítico el ofrecimiento hecho por el CSE, porque considera que el objetivo es dividir a la oposición y confrontarlos ofreciendo personería, que además son inconstitucionales.

“El régimen asesino está de "vivaracho", ofreciendo lo que no está en sus atribuciones para dividirnos, enfrentarnos y confrontarnos. ¡Nuestra demanda es elecciones libres, transparentes y observadas!”, publicó en su cuenta de Twitter.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar