Reactivan aeropuerto de Managua: Viajeros deberán presentar prueba negativa de Covid-19
El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil asegura que Nicaragua está "preparado para atender la reanudación de las operaciones áreas comerciales", un paso que según las normas internacionales que cita aplica para destinos donde la transmisión del coronavirus está bajo control.


- July 14, 2020
- 06:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Todos los viajeros y tripulantes de vuelos con conexiones en el aeropuerto de Managua deberán presentar al Minsa pruebas negativas de Covid-19.
El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil decidió reactivar las operaciones en el aeropuerto internacional de Managua. La autoridad asegura que el aeropuerto está "preparado" para reanudar el tránsito de pasajeros internacionales, con la condición de que estos presenten pruebas negativas de Covid-19.
Junto al anuncio de la reapertura de la actividad aérea comercial en Nicaragua, se hizo pública una resolución del Ministerio de Salud que regirá el control sanitario por coronavirus y que aplica tanto para pasajeros como para tripulantes de las aerolíneas que operan las conexiones con Managua.
A partir de ahora todos los pasajeros y tripulantes que hagan uso del aeropuerto capitalino están obligados a presentar negativo de pruebas PCR en tiempo real para Covid-19, realizada en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso al país.
MÁS NOTICIAS: Vuelos a Nicaragua suspendidos hasta agosto: estas son las fechas de reapertura anunciadas por las aerolíneas
El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC) presentó este martes ante el Consejo Consultivo de Aeropuerto la resolución Nº 016-2020 en la que declara que están dadas las condiciones para reanudar las actividades del Aeropuerto Internacional a partir de esta fecha, y establece una serie de requisitos que deberán cumplir los operadores del servicio aéreo comercial.
La autoridad aérea expone que las operaciones tendrán como guía el documento "Despegue" elaborado por el grupo de trabajo de Recuperación del Consejo (CART), de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el la cual se establecen las diferentes etapas basadas en el riesgo para medidas de mitigación.
Con la decisión de reabrir las operaciones en el aeropuerto internacional de Managua, el régimen ubica al país entre aquellos donde se garantiza el menor riesgo de contagio de coronavirus.
LAS ETAPAS DE RIESGO
Las etapas de riesgo van de 0 a 4. La etapa 0 implica una restricción total de viajes y un movimiento mínimo de pasajeros entre principales aeropuertos nacionales e internacionales. Nicaragua, aunque sin avisar, cerró su espacio aéreo desde 18 de abril y solo ha permitido vuelos chárteres y vuelos de repatriación a Europa, México y Estados Unidos.
La Etapa 1 aplica para un aumento inicial de los viajes de pasajeros. Etapa 2 inicia a medida que las autoridades sanitarias revisan la aplicabilidad de las medidas basadas en reconocimientos y criterios médicos.
LEA: Japón prohíbe ingreso de nicaragüenses a su territorio por avance de Covid-19
La Etapa 3: puede ocurrir cuando el brote del virus ha sido contenido suficientemente en una masa crítica de destinos principales en todo el mundo según lo determinen las autoridades sanitarias. Etapa 4: comienza cuando las intervenciones farmacéuticas específicas y efectivas están disponibles en la mayoría de los países.
LAS REGLAS PARA VIAJEROS
En la resolución se indica que los operadores aéreos además de cumplir con las disposiciones técnicas aeronáuticas, deberán apegarse a lo establecido por el Ministerio de Salud en la Resolución Ministerial No. 346-2020:
a) Solicitar a los viajeros resultado negativo de la prueba: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real para COVID-19, realizada en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso al país.
b) Viajeros no nacionales que presentan fiebre o síntomas respiratorios no podrán ingresar al país.
MÁS NOTICIAS: Unión Europea no permitirá entrada a nicaragüenses por Covid-19
c) Viajeros nacionales que presentan fiebre o síntomas respiratorios podrán ingresar al país, pero pasarán a resguardo domiciliar, cumpliendo el protocolo establecido.
d) Los viajeros que a su ingreso presenten resultado negativo de la prueba; Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real para Covid-19 y que no presenten ningún síntoma respiratorio, podrán tener libre movilidad en el país y se les dará seguimiento vía telefónica, por personal de salud por un período de 14 días.
Aeronáutica Civil designó a Róger Martínez, Director de Transporte Aéreo, como el responsable para implementar el plan o programa que cada área elaborará para enfrentar el Covid-19.