ONU pide a Gobiernos de Centroamérica agilizar trámites para el retorno seguro de nicaragüenses varados en la región

Reportes de la ONU indican que hay al menos 445 nicaragüenses varados en Guatemala y Panamá, algunos durmiendo a la intemperie clamando para poder volver a su país.

None
default.png
  • July 15, 2020
  • 12:04 AM

Reportes de la ONU indican que hay al menos 445 nicaragüenses varados en Guatemala y Panamá, algunos durmiendo a la intemperie clamando para poder volver a su país.  

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) llamó a los Gobierno de Centroamérica a agilizar los procedimientos y la coordinación entre países “para asegurar el retorno expedito, seguro y digno” de los migrantes nicaragüenses varados en Guatemala y Panamá clamando para poder retornar a Nicaragua en el contexto de la pandemia del Covid-19.   

La OACNUDH, con sede en Panamá, expresó su preocupación por la situación que están enfrentando migrantes nicaragüenses para retornar voluntariamente al país. La Oficina reporta que al menos 45 personas migrantes nicaragüenses se están varadas en la frontera de Guatemala con Honduras y, más de 400 personas en la frontera de Panamá con Costa Rica, incluidas niñas, niños y mujeres embarazadas.  

“A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades y organizaciones de la sociedad civil para brindar alimentos, agua y albergue a las personas migrantes, OACNUDH ha recibido reportes de que algunas personas migrantes habrían tenido que dormir a la intemperie y otras en situación de hacinamiento y sin medidas sanitarias suficientes, lo que podría exacerbar las dificultades de acceso a sus derechos socio-económicos, en el contexto del COVID-19", alertó el organismo de la ONU en un comunicado.

MÁS NOTICIAS: Reactivan aeropuerto de Managua: Viajeros deberán presentar prueba negativa de Covid-19

Durante la pandemia, la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes se ha agravado debido a la pérdida de sus trabajos y de medios de vida. Esta situación de desesperación les ha empujado a retornar a sus países de origen. Sin embargo, han encontrado restricciones a su movilidad, entre otras razones por el cierre de fronteras internacionales en los países de la región.  

GOBIERNOS NO PUEDEN IMPEDIR RETORNO DE SUS CIUDADANOS  

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha sostenido que “en virtud del derecho internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia” y que “cuando los migrantes desean regresar voluntariamente a sus hogares, los gobiernos tienen la obligación de recibirlos y de velar por que tengan acceso a la atención sanitaria y a otros derechos”.   

En ese sentido, ha pedido a “los gobiernos de la región que hagan todo lo posible por garantizar el regreso seguro, digno y voluntario de sus ciudadanos, así como su reincorporación sostenible a la sociedad”.  

MÁS NOTICIAS: Ortega supera su propio récord: cumple 35 días de ausencia y 58 sin rendir cuentas

La OACNUDH reconoce los esfuerzos conjuntos de las autoridades de Panamá, Costa Rica y Nicaragua para facilitar el retorno de nicaragüenses varados en la provincia de Chiriquí en Panamá.   

“En ese sentido, la Oficina insta a los Estados de la región a agilizar los procedimientos y la coordinación entre ellos para asegurar el retorno expedito, seguro y digno de las personas, priorizando aquellas en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y mujeres embarazadas y adultos mayores, asegurándose de mantener juntos a los miembros de una misma familia”, demandó el organismo.   

La ONU además hizo un llamado a los Estados a continuar con el compromiso de responder a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y de crear un corredor humanitario para la migración segura. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar