Avilés rechaza sanción, niega ser represor y reafirma obediencia a Ortega: "Vividores pretenden afectar la reputación del Ejército"
El general Avilés finalmente habló sobre la sanción que le impuso Estados Unidos. Acusó que "grupos de vividores" pretenden desprestigiar al Ejército.


- July 16, 2020
- 11:56 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El general Avilés finalmente habló sobre la sanción que le impuso Estados Unidos. Acusó que "grupos de vividores" pretenden desprestigiar al Ejército.
Por primera vez el general Julio César Avilés habló de la sanción que le impuso el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su apoyo significativo al "régimen" de Daniel Ortega, para "reprimir y desmantelar las instituciones democráticas". La rechazó de manera rotunda. Nunca fue parte de la represión, sostuvo. Ni él, ni sus cuadros son responsables de los crímenes registrados a partir de abril de 2018. Son mentiras, injerencismo, cosas de "grupos de vividores" que quieren desprestigiar al Ejército de Nicaragua, pronunció finalmente este jueves.
"Rechazamos esas calumnias. Aprovecho para hacer responsables a los calumniadores de daños físicos y psicológicos que puedan causar a nuestros compañeros y sus familiares", lanzó Avilés.
LE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos endurece reglamento para aplicar más sanciones a funcionarios orteguistas
El militar había guardado silencio sobre la sanción y se mantenía fuera del foco público. Reapareció este jueves 17 de julio para la conmemoración virtual del 41 aniversario de las fuerzas armadas, acto se se centró en la manifestación de rechazo a la decisión del Tesoro.
"No hay ni un solo caso que en medio de las situaciones de abril, que un miembro del Ejército haya agredido a un nicaragüense. Esa decisión del Departamento del Tesoro es injerencismo", insistió el jefe militar pretendiendo tomar distancia de los al menos 328 asesinatos ocurridos en ese contexto.
AVILÉS: ORTEGA ES EL JEFE

También afirmó que esa institución no se conduce por criterios políticos, sino bajo lo establecido en la Constitución y las leyes. Su jefe y al que debe obediencia es Ortega, subrayó.
"El presidente es el Jefe Supremo de las fuerzas Armadas como en otros países. El artículo 95 de la Constitución lo que dice es subordinación al poder ejercido por el presidente de la república".
"Esos señalamientos no reflejan la realidad y los rechazamos, al igual que las calumnias que a diario grupos de vividores pretenden afectar la reputación del Ejército", despotricó.
LA SANCIÓN CONTRA AVILÉS
El general Julio César Avilés, de 63 años y jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua desde el 2010, fue sancionado el 22 de mayo pasado por EE.UU., junto al ministro de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a "silenciar" las voces opositoras al orteguismo.
Como resultado de las sanciones quedan congelados todos los bienes que Avilés pudiera tener en EE.UU., y se le prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadounidenses o que implique algún tipo de tránsito por la nación norteamericana, lo que busca dificultar el acceso al sistema financiero internacional.
OTRAS NOTICIAS: ¿Si cae Ortega debería caer su Campana?
Según el Departamento de Estado, como jefe de las Fuerzas Armadas, Avilés dio "apoyo" a los grupos paramilitares que agredieron a quienes comenzaron a manifestarse contra Ortega en abril de 2018.
Avilés, fundador del extinto Ejército Popular Sandinista (EPS), tomó posesión de su tercer mandato consecutivo, por otros 5 años, en febrero pasado, en medio de críticas de organismos de derechos humanos por no haber desarmado a los civiles armados, encapuchados la mayoría, que actuaron con el consentimiento de la Policía en el marco del estallido social de abril de 2018.
LA FICHA DE AVILÉS
Daniel Ortega nombró a Julio César Avilés, un destacado exguerrillero sandinista, por primera vez como comandante en jefe del Ejército en noviembre de 2009, en sustitución del general Omar Halleslevens, quien fue vicepresidente de Nicaragua de 2012 a 2017.
Avilés fue jefe del Estado Mayor General desde 2005, jefe de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia militar (1998-2005) y realizó estudios militares en Cuba.
EJÉRCITO CIERRA FILAS CON AVILÉS

El Ejército de Nicaragua cerró filas con su jefe, el general Julio César Avilés a través de un pronunciamiento del Consejo Militar leído por el el jefe del Estado Mayor, general de brigada Bayardo Rodríguez rechazaron las sanciones que pesan sobre su jefe y las tildaron de injerencismo.
"Rechazamos los infundados señalamientos llenos de desinformación con evidente intencionalidad política y de naturaleza injerencista en asuntos internos que solo compete ventilar a todos los nicaragüenses".
"Ante los actos de injerencia en asuntos internos, estamos en el pleno derecho de trabajar para preservar y defender a nuestra patria, nuestra institución y a todos sus integrantes".
"Rechazamos y no aceptamos actos de injerencias, ataques y señalamientos infundados y calumniosos sobre hechos y acciones nunca cometidos y rechazamos la manipulación y desinformación que a nivel nacional e internacional realizan contra nuestra institución y nuestro comandante en jefe"
Consejo Militar del Ejército de Nicaragua
Con información de la agencia EFE