Daniel Ortega pone música de chinamo y pirotecnia: La militancia baila en las calles, él no se suma a la fiesta

Por primera vez Daniel Ortega no se reunirá con su militancia. No los ha llamado al acto, el cual tampoco ha anunciado, pero que se maneja que será para los orteguistas VIP.

None
default.png
  • July 19, 2020
  • 01:45 AM

Por primera vez Daniel Ortega no se reunirá con su militancia. No los ha llamado al acto, el cual tampoco ha anunciado, pero que extraoficialmente se maneja que será para los orteguistas VIP.

Rosario Murillo avisó que este 41 aniversario de la revolución sandinista sería innovador. La principal novedad, hasta el momento, es que por primera vez Daniel Ortega no se reunirá con su militancia. No los ha llamado al acto, el cual tampoco ha anunciado, pero que extraoficialmente se maneja que será para los orteguistas VIP.

Nicaragua se encuentra en una fase de alto riesgo de contagio por coronavirus y, consciente de esto, el líder sandinista se ha mantenido en su vivienda, despacho y casa de partido, en El Carmen, Managua.

LEA TAMBIÉN: El miedo al coronavirus obligó a Ortega a cancelar su principal celebración partidaria del 19 de julio

A sus bases, en cambio no las ha enviado a cuarentena. Tampoco a sus funcionarios. En la víspera del 19 de julio, desde el estatal canal 6 de televisión y redes sociales de sus agrupaciones partidarias animó a sus bases a salir a las calles.

BIENVENIDA AL 19 DE JULIO

A la media noche de este 19 de julio, decenas de simpatizantes sandinistas fueron trasladados en vehículos hasta la Plaza de la Revolución, donde cual si se tratara de un 31 de diciembre, con un estallido de fuegos artificiales se anunció el nuevo día, la fecha más importante para el FSLN.

"Feliz 41/19", celebraban como si se tratara del recibimiento de un nuevo año. "No pudieron, ni podrán", decían, mientras de fondo se escuchaba una y otra vez la icónica frase "Aquí Nicaragua Libre", que el 19 de julio de 1979 pronunció el periodista mexicano Edgar Hernández, para reportar el triunfo de la revolución.

Desde la televisión estatal transmitida en vivo el evento fue animado con música chinamo, el ritmo que ha estado presente en las campañas del dictador.

El Mariachi Azucena este año tuvo a su cargo la composición de la pieza. La selección fue complementada con adaptaciones de temas populares que hizo El Guadalupano. Para completar, fue llamado al set de televisión Gustavo Leyton quien se hace llamar el rey del chinamo.

Esta tarde, Daniel Ortega, a través de Telcor, ordenó a las televisoras y radios transmitir su discurso a partir de las cinco de la tarde. Todavía no se conoce desde qué lugar se pronunciará el dictador, quien desde el 18 de mayo no se dirige al pueblo de Nicaragua ni siquiera de forma virtual.

El aniversario de la revolución, cada 19 de julio, no solo es la celebración más importante para el sandinismo, en los últimos 40 años Ortega la ha aprovechado para reunir a sus simpatizantes y mostrar su músculo político.

MIEDO A LA PANDEMIA Y SU DEBILIDAD POLÍTICA

Algunos opositores creen que la suspensión masiva de la celebración no está tan relacionada a la pandemia como a una supuesta baja popularidad de Ortega, pues, según una encuesta de CID Gallup divulgada en junio pasado, solamente un 24 % de los consultados simpatizaba con el FSLN, y el 71 % afirmó que el presidente conduce al país por un rumbo equivocado.

Las escasas apariciones de Ortega, todas por televisión, la cancelación intempestiva de discursos televisados, o eventos que debía presidir, como el de este día 19, alimentaron el morbo sobre el estado de salud del presidente de 74 años en las últimas horas.

El pesado ambiente político pareció haber recrudecido en las últimas horas, ya que diferentes movimientos opositores y organismos defensores de los derechos humanos reportaron que grupos sandinistas, junto con paramilitares, asediaron las viviendas de disidentes, se incrementaron los retenes policiales, así como las amenazas de muerte contra personas que el FSLN llama "golpistas".

La crisis sanitaria causada por el nuevo coronavirus se sumó a un conflicto sociopolítico que Nicaragua arrastraba desde 2018, cuando protestas multitudinarias contra Ortega fueron controladas con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos, miles de heridos, y decenas de miles en el exilio.

ORTEGA ANTE LA PEOR CRISIS

Tanto la oposición, como organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, reclaman que Ortega ha cometido delitos "de lesa humanidad".

Un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana está en marcha contra Nicaragua en la Organización de los Estados Americanos (OEA), por rompimiento del orden constitucional, que, de ejecutarse suspendería al país del organismo.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar