Monseñor Silvio Báez: “Aún en medio de la represión nuestros pueblos luchan por su liberación”
En su homilía de este 19 de julio, monseñor Silvio Báez criticó las “revoluciones” que en sus inicios suscitaron mucha esperanza para los pueblos, “pero se pervirtieron, convirtiéndose en dictaduras corruptas y sangrientas”.


- July 19, 2020
- 08:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En su homilía de este 19 de julio, monseñor Silvio Báez criticó las “revoluciones” que en sus inicios suscitaron mucha esperanza para los pueblos, “pero se pervirtieron, convirtiéndose en dictaduras corruptas y sangrientas”.
Monseñor Silvio José Báez criticó este domingo los procesos históricos que se hacen llamar “revoluciones”, pero que acaban convirtiéndose en “dictaduras corruptas y sangrientas” el mismo día en que el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua —señalado de cometer crímenes de lesa humanidad— celebra el 41 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.
En su homilía de este 19 de julio desde Miami, el obispo auxiliar de Managua, recurrió a la parábola evangélica del trigo y la cizaña para ilustrar cómo la misma también se refleja en la historia.
Báez señaló que los procesos históricos también están hechos de trigo y cizaña:
— Todos conocemos por experiencia lo que ha sucedido en algunos de nuestros países con ciertos procesos políticos que se hacen llamar “revoluciones”. En sus inicios suscitaron mucha esperanza y pudieron haber traído justicia y desarrollo a nuestros pueblos, pero se pervirtieron, convirtiéndose en dictaduras corruptas y sangrientas que han sumido a nuestra gente en la miseria y han provocado mucho dolor y muerte. Sin embargo, aún en medio de la represión y la falta de libertades, nuestros pueblos conservan su dignidad, no se resignan y luchan por su liberación.
MÁS NOTICIAS: Discomóvil, banderas, viajes y campana: Alcaldía de Managua gastó C$34 millones en ocho días
En Nicaragua el régimen de Daniel Ortega, cuya cabeza tuvo un papel relevante en el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza en 1979, ahora es señalado de cometer crímenes de lesa humanidad.
Desde su llegada al poder en 2007, pero principalmente desde abril de 2018, el régimen ha cometido graves violaciones de derechos humanos contra el pueblo nicaragüense que se ha manifestado para demandar libertad, justicia y democracia a lo que considera es una dictadura.
BÁEZ APELA A LA BONDAD, PERO CON JUSTICIA
Monseñor Silvio Báez, exiliado desde abril del año pasado tras recibir amenazas de muerte de parte de simpatizantes del régimen y conocer la existencia de un plan para asesinarlo, dijo que la impaciencia histórica nos puede llenar de pesimismo y de intolerancia, que en el peor de los casos lleva a combatir el mal con el mal.
“Es necesario educarnos en la paciencia de Dios y en sus tiempos, que nunca son los nuestros. Dios no destruye a sus enemigos ni se impacienta airado frente al mal que cometemos, sino que actúa siempre con bondad y justicia, con una eficacia infinitamente superior a la de las fuerzas del mal”, exhortó.
LEA: Perfiles azul y blanco inundan las redes sociales, el FSLN pierde batalla virtual este 19
Sin embargo, aclaró que esto no significa ignorar la diferencia radical que hay entre el bien y el mal, entre el justo y el injusto, entre la víctima y sus torturadores.
“La parábola no es una invitación a la pasividad y a la indiferencia. Todo discípulo de Jesús está llamado a denunciar el mal y a no ser esclavo de él. Lo que no podemos es dejarnos llevar por la emoción, la precipitación irresponsable, el miedo y mucho menos por la violencia”, concluyó.