Dos explosiones en el volcán Telica y 456 temblores en enjambre sísmico de Chinandega

El Ineter alerta sobre el aumento de la actividad sísmica en Nicaragua y la posibilidad de que ocurran más explosiones de gases y cenizas a mayor escala en el volcán Telica.

None
default.png
  • July 21, 2020
  • 04:40 AM

El Ineter alerta sobre el aumento de la actividad sísmica en Nicaragua y la posibilidad de que ocurran más explosiones de gases y cenizas a mayor escala en el volcán Telica.  

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) registró este lunes dos explosiones de gases y cenizas en el volcán Telica que alcanzaron los 200 metros sobre el borde del coloso y confirmó el aumento de la actividad sísmica en el enjambre sísmico de Potosí, Chinandega, por lo que ha instalado más sensores en la zona.  

Las explosiones en el Telica ocurrieron a las 04:59 y 5:41 de la tarde. Los gases y cenizas cayeron sobre las faldas del volcán, sin afectar a la población. 

“Estas explosiones se deben a la obstrucción previa del canal, por pequeños derrumbes que ocurren en el interior del cráter, como parte de la dinámica normal de un volcán activo, los gases se acumulan y ejercen presión para finalmente destrabar el ducto, pasando a un proceso de desgasificación”, explicó el Ineter.  

MÁS NOTICIAS: Se activa enjambre sísmico en Potosí, Chinandega

Además, detalló que a la hora de las explosiones el tremor volcánico se incrementó, por lo que la amplitud sísmica en tiempo real pasó de 57 hasta las 153 unidades por lo que no se descarta la posibilidad de que ocurran nuevas explosiones, incluso más fuertes.  

“También existe una probabilidad baja, de que ocurran explosiones un poco más fuertes que lancen cenizas a mayores distancias”, advirtió la institución.  

Se recomienda a la población de la zona mantenerse alejados al menos 1.5 kilómetros (un kilómetro y medio) del cráter del Telica y estar atentos a las recomendaciones emitidas por las autoridades. 

ENJAMBRE SÍSMICO EN ACTIVIDAD TODO EL FIN DE SEMANA 

Entre las 12:00 del mediodía del viernes y las 12:00 del mediodía de este lunes el Ineter localizó 225 sismos en el todo el país, de los cuales 217 pertenecen al enjambre sísmico detectado en la zona de Potosí, Chinandega, cercana al volcán Cosigüina.  

Los temblores se registran específicamente en la zona de Potosí en la Desembocadura del Río Estero Real, Chinandega. De los 217 registrados se han logrado localizar 101 sismos. 

MÁS NOTICIAS: Matan a opositor por gritar “Viva Nicaragua libre” a caravana orteguista en Estelí

El sismo más fuerte de este enjambre fue de magnitud 4.5, a una profundidad de 1km, ubicado a 2km al Sureste de la Desembocadura del Río Estero Real, Chinandega, a las 10:05 de la mañana del sábado. 

Este fenómeno fue detectado el pasado 14 de julio, contabilizando hasta el momento un total de 426 sismo. 

En total, hasta este lunes se habían localizado 188 sismos agrupados de la siguiente manera: 

Un total de 25 sismos tuvieron una magnitud de 1.1 a 1.9 grados; 116 sismos de 2.0 a 2.9 grados; 41 sismos de 3.0 a 3.9 grados; y 6 sismos de 4.0 a 4.5 grados. El Ineter mandó a instalar seis sismógrafos más en la zona. 

Nicaragua forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un encadenamiento geológico que concentra algunas de las zonas de subducción (choque de placas tectónicas) más importantes del mundo y que es escenario de una fuerte actividad sísmica.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar