Minsa reporta 3,439 casos y 108 muertes por Covid-19: la OPS ya no toma sus datos como referencia
El Minsa continúa reportando una tendencia a la baja en los contagios por Covid-19 en Nicaragua, pero la OPS confirma que ya no toma en cuenta datos oficiales para evaluar la situación del país.


- July 21, 2020
- 06:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Minsa continúa reportando una tendencia a la baja en los contagios por Covid-19 en Nicaragua, pero la OPS ya no toma en cuenta datos oficiales para evaluar la situación del país.
El Ministerio de Salud (Minsa) elevó este martes a 3.439 casos de coronavirus en Nicaragua y a 108 las muertes reconocidas oficialmente por la pandemia en Nicaragua. Los datos del régimen no son confiables para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que este martes admitió reconocer las cifras de "otras fuentes" no oficiales y demandó acceso al país para tener una valoración más completa de la situación del país.
En la semana del 14 al 21 de julio, el Minsa reporta nueve fallecidos "atribuibles a Covid-19" y 292 nuevos contagios, continuando así su tendencia a la baja en los reportes de casos.
LEA: Minsa cobrará pruebas de Covid-19 a 150 dólares
El reporte oficial brindado por la ministra de Salud, Martha Reyes, inisiste en que en el país se han presentado brotes "a través de contactos claramente establecidos" y no reconoce transmisión comunitaria del virus.
OPS DUDA DE LAS CIFRAS DEL MINSA
Ciro Ugarte, director de Emergencias de la OPS, dijo este martes que el organismo está evaluando la situación en base a información de fuentes no oficiales, descartando así los datos del Ministerio de Salud.
“Las fuentes no oficiales son las que se tienen que tener en cuenta para evaluar la situación y entender mejor qué es lo que está ocurriendo dentro del país, en especial para la población, porque la población debe implementar medidas de protección que incluye el uso universal, mascarillas, lavado de mano, el distanciamiento social”, reiteró el funcionario.
Ugarte lamentó que el régimen se ha limitado a informa solo una vez por semana sobre el avance de la pandemia en Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Policía no reconoce móvil político en homicidio de opositor en La Trinidad
La OPS denunció que el Minsa no ha revelado información epidemiológica en detalle, según lo establecido en el reglamento sanitario internacional, "a pesar de diferentes solicitudes por escrito y orales".
El organismo demanda que el Minsa presente datos desagregados por género, edad, lugar y revele el número de pruebas aplicadas.
"Esta falta información no ha permitido a la OPS evaluar correctamente la situación y ante la falta de información oficial transparente”, destacó Ugarte.
LEA: Régimen impide el paso a nicaragüenses en Peñas Blancas procedentes de Panamá
Por su parte, el Observatorio Ciudadano reportó hasta el 15 de julio un acumulado de 8.508 casos confirmados por Covid-19 y 2.927 muertes por la pandemia.
Entre los departamentos más afectados están Managua (3,427), Matagalpa (941), Masaya (605), León (585), Estelí (478), Chinandega (300), Madriz (262), Jinotega (268), Granada (226), Carazo (212) y RACCS (208) son los departamentos o regiones que más reportan personas afectadas en total.