Estados Unidos lanza advertencia a instituciones en Nicaragua: o apoyan la democracia o apoyan al régimen

Estados Unidos lanzó este miércoles una advertencia a jueces, mandos militares y a todas las instituciones del Estado: o apoyan la democracia, o apoyan a un régimen corrupto violador de derechos humanos.

None
default.png
  • July 22, 2020
  • 09:02 AM

Estados Unidos lanzó este miércoles una advertencia a jueces, mandos militares y a todas las instituciones del Estado: o apoyan la democracia, o apoyan a un régimen corrupto violador de derechos humanos.  

Estados Unidos reiteró este miércoles que “empleará las herramientas económicas y diplomáticas” a su alcance para lograr el restablecimiento democrático en Nicaragua y lazó una fuerte advertencia a jueces, soldados y a todas las instituciones del Estado: o apoyan al régimen corrupto de Daniel Ortega o apoyan la democracia.  

Así lo afirmó en conferencia de prensa para medios independientes de Nicaragua el Subsecretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Jon Piechowski. 

“Para explicarlo de una forma directa: Estados Unidos empleará las herramientas económicas y diplomáticas a nuestro alcance para ayudar al pueblo nicaragüense a restablecer la democracia”, afirmó el funcionario estadounidense.  

MÁS NOTICIAS: 410 asesinatos, 3,500 detenciones y más de 10 mil ataques: La represión en Nicaragua “nunca ha cesado”

El subsecretario reiteró que hasta que Ortega y Murillo no implementen las reformas necesarias, las sanciones seguirán vigentes contra quienes apoyan al régimen e impidan una restauración de la democracia en Nicaragua. 

“No voy a especular sobre actores, instituciones o entidades sobre las que caerá sanciones, pero yo creo que el mensaje a todo actor político nicaragüense es que tienen una elección que hacer: pueden optar por apoyar a las voces contundentes democráticas nicaragüenses o puede apoyar un régimen que reprime y que es corrupto en su conducta y que criminaliza actos y hechos que deben de estar protegidos como derechos humanos. Cada institución tiene su elección y hay que escoger qué medida o qué camino va a tomar”, advirtió el Subsecretario. 

EL MENSAJE A JUECES Y SOLDADOS 

Sobre el papel de los jueces que procesan a presos políticos en Nicaragua, Estados Unidos dijo que estos funcionarios tienen dos caminos: “pueden respetar la ley o pueden detener a alguien arbitrariamente. O sea que estas son las opciones que nosotros con las sanciones que imponemos queremos mandar esa señal”. 

“Quiero repetir y recalcar que cada ente del Estado, cada socio de Ortega - Murillo tiene una opción. Por ejemplo, con un soldado tiene la decisión si quiere reprimir a un manifestante o no, o dejar que ejerce sus derechos”, insistió. 

LEA: Juan Carlos Ortega: sancionado por lavar dinero, sobornar y hacer negocios sucios con fondos estatales

Piechowski también se refirió a las declaraciones del general Julio César Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua, quien tras ser sancionado por Estados Unidos tildó las medidas como “injerencistas” y negó que la institución castrense haya tenido participación en la represión de 2018.  

“En cuanto a lo que dijo el general, nosotros como país no queremos que nuestro sistema financiero sea cómplice en cuanto a la represión y la corrupción”, comentó el funcionario. 

 Subsecretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Jon Piechowski.

ESTADOS UNIDOS DEMANDA CONDICIONES PARA ELECCIONES 

Estados Unidos reiteró sus demandas al régimen antes de cualquier proceso electoral en Nicaragua y demandó reformas electorales profundas en el país.  

La potencia americana sostiene que solo cuando los nicaragüenses puedan ejercer sus derechos, cuando puedan elegir a sus líderes mediante elecciones libres y justas, podrán abordar los desafíos que tienen por delante como asegurar la prosperidad el crecimiento económico bienestar de la sociedad.  

MÁS NOTICIAS: Camila Ortega anuncia Nicaragua Diseña en medio de la pandemia

“Estamos trabajando con la OEA y socios internacionales en apoyo a las reformas electorales necesaria para que haya elecciones libres y transparentes en 2021. La reciente declaración que habrá comicios presidenciales del próximo 7 de noviembre del 2021 debe estar acompañado de un fin de la represión”, recalcó Estados Unidos.  

Además, indicó que “Nicaragua no puede llevar a cabo elecciones libres y justas mientras se acose y se detenga a periodistas y manifestantes pacíficos; Nicaragua tampoco puede realizar elecciones libres y justas mientras haya más de 80 presos políticos en las cárceles del país”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar