Alumnos pierden el miedo a reprobar el año escolar, inasistencia se impone a la "normalidad" del Mined


- July 25, 2020
- 02:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El plan de retorno a la escuela trazado por el Mined fue un fracaso. En la primera semana la inasistencia escolar fue superior al 60%.
A Cristian Uriarte le faltaba un año para bachillerarse, pero junto a su familia ha decidido poner en pausa su avance escolar, mientras el riesgo al contagio de Covid-19 persista. Él y la mayoría de sus compañeros de clases "ya no tememos perder el año escolar", dice el joven que cursaba el 4to año de secundaria en un colegio del Distrito Cinco de la capital.
"Los maestros nos mandan mensajes constantemente que debemos presentarnos en el colegio, nos han dicho que tenemos que acostumbrarnos a vivir con este virus porque no se sabe cuando pasará y no podemos desperdiciar el tiempo; pero todos nos hemos puesto de acuerdo para no asistir, no vamos a exponernos", refirió Uriarte.
LEA TAMBIÉN: Maestros enviados casa a casa a presionar a los alumnos para que sigan las teleclases
Durante la primera semana del segundo semestre en los centros educativos públicos, primó el ausentismo. Pese al insistente llamado a las aulas dirigido desde el Ministerio de Educación -sustentada en la "oferta" de aprovechar la oportunidad de nivelarse y aprobar el ciclo formativo- fue notorio que la mayoría de las familias han decidido priorizar el cuido de la salud no enviando a los menores de la casa a la escuela.
El monitoreo realizado por la Unidad Sindical Magisterial durante la semana del 21 al 24 de julio reveló que la asistencia escolar osciló entre 10 y 25 estudiantes, por grupos que normalmente están integrados por más de 50 alumnos.
"El Mined no ha tomado las medidas correctas para frenar el contagio, ellos pensaron que las vacaciones provocarían que la pandemia se olvidara, pero todos sabemos que aún sigue azotando el país, hemos estado monitoreando durante la semana y las aulas están sin alumnos, tal como estaban durante el primer semestre", manifestó la profesora Lesbia Rodríguez, vocera del sindicato independiente de docentes.
BUSCAN ALTERNATIVA FORMATIVA
Jorge Aburto Castro, otro estudiante de secundaria, comentó que él ha optado por estudiar en línea una carrera técnica, mientras pasa el confinamiento. Expresa que en ningún momento va a apoyar la "normalidad" que pretende imponerles el Mined.
La directora de un colegio de Managua, bajo el anonimato, expresó que ellos están abriendo las puertas del colegio de forma normal, pero la última palabra siempre la tiene el padre de familia.
ANÁLISIS: El Mined improvisa teleclases en Nicaragua y deja en evidencia los males del sistema educativo
"Ellos (padres) hasta el momento siguen con la misma decisión de no mandar a sus hijos a clases, entonces se siguen entregando guías para que los estudiantes avancen. Cada maestro trabaja estrategias de enseñanza que no sean tan pesadas, tomamos en cuenta que debemos contar con la ayuda de los padres, por eso tratamos de que ellos asistan a una reunión por lo menos una vez a la semana”, indicó.
La directora reconoció que muchos maestros de primaria de su colegio, ya no trabajan con el mismo entusiasmo, porque sienten miedo a contagiarse y morir.
LA ORDEN ES MANTENER LA NORMALIDAD

Otra directora de un centro público de la capital explicó que el Mined está promoviendo un nuevo protocolo de bioseguridad en los centros educativos.
Algunas de las nuevas medidas orientadas por la autoridad rectora son: limpiar las suelas de los zapatos antes de entrar al centro, lavarse las manos por al menos 20 segundos con agua y jabón, y desinfectar los bolsos, mochilas u otros objetos que se lleven.
También tienen la orientación de limpiar diariamente el área de trabajo: mesas, escritorios, computadoras, archivadoras, sillas, entre otras. El uso de mascarillas es ahora obligatorio así como mantener la distancia en la medida de lo posible de al menos 1.5 metros.
"El Mined nos ha facilitado un protocolo muy estricto sobre todo lo que debemos hacer para prevenir el coronavirus y otras enfermedades, si todos nos ponemos de acuerdo y cumplimos cada orientación podremos culminar el año bien, pero tenemos que poner todos de nuestra parte", opina.
PADRES NO SE CONVENCEN
Pese al protocolo sanitario en los centros públicos, muchos los padres de familia están convencidos que es irracional haber reanudado las clases presenciales en los colegios públicos en medio de la pandemia de Covid-19.
Grecia Montiel dice que no seguirá apañando las pésimas decisiones del Gobierno, que en un principio la enfermaron a ella.
"Yo estaba mandando al niño a clases porque me interesaba que no dejara el año, luego me apareció con una gran gripe y tos, él se curó, pero me enfermó a mí, estuve mal, hasta con oxígeno, todo por el afán,; no podemos mandar a las criaturas a clases, no podemos prestarlos para conejos de india, hay que ser responsables, y seguir el ejemplo del Gobierno, sus nietos no salen, ellos tiene cuarentena estricta", resaltó Montiel.
La Unidad Sindical Magisterial también considera un desatino "vender la idea que todo está normal" y critica que utilicen a los maestros para crear la falsa idea de que no hay riesgo, cuando "al contrario, nos debemos ir preparando para otra curva alta de contagios", subraya la fuente.
DOCENTES ENFERMAN Y SON OBLIGADOS A CALLAR
Esta gremial ha insistido en el alto riesgo que corren los profesores, ya que se ven obligados a asistir a sus puestos de trabajo. "Los maestros siguen con miedo e incertidumbre, más ahora con las amenazas que hay de parte de las autoridades de dejarlos sin empleo si dejan de asistir a los colegios", denunció Lesbia Rodríguez.
Agregó que han recibido denuncias de maestros, secretarias, directores, personal de limpieza y familiares de estos que se han enfermado de Covid-19, y les han negado permisos y rechazado subsidios, "más bien reciben amenazas", aseguró.
El sindicato sostiene que al menos 34 maestros han muerto por Covid-19, pero esta cifra no ha sido confirmada por las autoridades educativas.
En Nicaragua, el sistema público emplea a 45,000 docentes en 10,000 centros educativos con una matrícula de 1.2 millones de estudiantes. En todos la orden es mantener las clases presenciales, ya que el Mined solo ha aprobado implementar clases virtuales a los colegios privados.

Ordenan teleclases en fines de semana
EFE- El Ministerio de Educación retomó este viernes el formato de teleclases, luego de haberlo suspendido hace una semana, con el retorno de los estudiantes a los cursos presenciales en las escuelas.
El reinicio de las teleclases en medio de la pandemia de coronavirus no significa el cierre de las escuelas, sino un reforzamiento para los estudiantes, según las autoridades.
"Hoy se reanudan las teleclases. Las teleclases que han sido tan importantes para el reforzamiento escolar para aprender más, para repasar e interiorizar todas las lecciones", dijo Rosario Murillo, a través de medios doficialistas.
Las teleclases fueron implementadas entre el 1 y 17, a través de los canales de televisión 6 y 15, y de la Radio Nicaragua, medios oficiales, con formatos de lunes a viernes. En su reinicio, las teleclases únicamente serán presentadas los días viernes y sábado, confirmó el Ministerio de Educación.
UNIDAD SINDICAL: FALTA PREPARACIÓN
Las teleclases han sido criticadas por la Unidad Sindical Magisterial que considera que estas no cuentan con un trabajo de preproducción necesario, y que los profesores no fueron preparados para este tipo de trabajo, lo que se traduce en su poca audiencia.
Las autoridades del Ministerio de Educación mantuvieron el llamado a los estudiantes a que asistan a las escuelas, a pesar de que el sector médico de Nicaragua ha insistido a la administración de Daniel Ortega en suspender las clases para evitar que los alumnos se contagien de Covid-19 o sean vectores que transmitan la enfermedad a sus familiares.