Cuba, Rusia y China, aliados de Ortega, ingresan Consejo de DD.HH. de la ONU

Los tres países comunistas y violadores de derechos humanos lograron este martes un asiento con voz y voto en el Consejo. ¿Cómo afectará a Nicaragua?

None
default.png
  • October 13, 2020
  • 09:20 AM

Cuba, Rusia y China, tres de los países más abusivos del mundo, ingresaron este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La elección de estos Estados ha sido cuestionada por organismos internacionales y rechazada por Estados Unidos.

Estos tres países lograron su ingreso en este organismo con sede en Ginebra, Suiza, en el que permanecerán tres años a partir del próximo 1 de enero. La elección de Cuba, Rusia y China, se da a un año de la elección de Venezuela, un país sometido bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Con esta elección, el régimen de Daniel Ortega de Nicaragua gana cuatro aliados claves dentro del Consejo de Derechos Humanos, una instancia que ha condenado la represión orteguista desde abril de 2018, ha impulsado resoluciones y ha mandatado a la Alta Comisionada Michelle Bachelet realizar actualizaciones orales constantes y monitoreo permanente de la situación del país.

MÁS NOTICIAS: Régimen endurece Ley de Agentes Extranjeros y queda lista para su aprobación

Este martes fueron electos 15 nuevos miembros de los 47 que conforman el Consejo de Derechos Humanos. También fueron electos Bolivia, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Malawi, México, Nepal, Pakistán, Senegal, Ucrania, Uzbekistán y el Reino Unido.

ESTA ELECCIÓN FAVORECE A ORTEGA

Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), reconoce que con la inclusión de Cuba, Rusia y China al Consejo podría tratar de impedirse resoluciones de condena al régimen de Ortega y podrían tratar de vetar la inclusión del tema de Nicaragua en las sesiones donde se abordan las amenazas a los derechos humanos en el mundo.  

“No creo que cambie la correlación de fuerza, pero hay que tener en cuenta que las últimas resoluciones ya se han aprobado casi con las completas. Esto podría afectar el nivel de aprobación de las resoluciones, pero el mayor daño es a la imagen de la ONU”, señala la defensora nicaragüense.  

MÁS NOTICIAS: Amenazas, agresiones, insultos: Nicaragua vive un violento año pre-electoral

El Cenidh rechaza la elección de Cuba, Rusia y China al Consejo de Derechos Humanos. "Que entren en pandilla estos tres países deteriora la imagen y la credibilidad del Consejo de Derechos Humanos. Son los estados más violadores de derechos humanos en sus respectivos continentes", critica Núñez

Tras el anuncio de los resultados de este martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo estar "profundamente decepcionado" por la elección de China, Rusia y Cuba para los puestos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

"La elección de algunos de los peores infractores de los derechos humanos del mundo para estos cargos convierte la misión del Consejo en una farsa", señaló Estados Unidos.

¿EFECTO CONTRARIO?

Varias ONG como Human Rights Watch (HRW) habían pedido a los países miembros de la ONU que se pronunciaran contra estos países, por considerarlos de los Gobiernos más abusivos del mundo.

El director de HRW para Naciones Unidas, Louis Charbonneau, aseguró que la elección es "un buen recordatorio de la necesidad de una mayor competencia en las elecciones de la ONU".

MÁS NOTICIAS: Policía minimiza agresión contra Verónica Chávez y ONU pide investigar el ataque

"Si hubiera habido candidatos adicionales, China, Cuba y Rusia también podrían haber perdido", apuntó Charbonneau, que subrayó que la incorporación de estos países, que según él no se merecen estar en dicha institución, "no evitará que el consejo arroje luz sobre los abusos y defienda a las víctimas".

"De hecho, al estar en el Consejo, estos abusadores estarán directamente en el centro de atención", sostuvo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar