El régimen aumentó represión en septiembre
La CIDH expresa su preocupación por nuevas amenazas a la libertad de expresión y medidas indirectas contra medios y periodistas en Nicaragua.


- October 14, 2020
- 04:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que en el mes de septiembre se registró una escalada represiva en Nicaragua “marcada por el envío a la Asamblea Nacional de dos proyectos de ley que podrían afectar a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes”.
Se trata de la Ley especial de ciberdelitos y la Ley de regulación de agentes extranjeros. “La CIDH llamó al Estado a impedir el avance de dichas iniciativas en tanto podrían afectar gravemente los derechos a la
libertad de asociación, a defender derechos humanos, así como el ejercicio del derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos”, señala un boletín del organismo interamericano, publicado hoy.
La ley de regulación de agentes extranjeros, denuncia la CIDH, obligará a las personas físicas o jurídicas que reciben fondos directa o indirectamente de gobiernos, agencias, fundaciones, sociedades o asociaciones extranjeras a inscribirse en un ente que está bajo la figura del Ministerio de Gobernación. Mientras tanto, la Ley especial de ciberdelitos establece penas de cárcel y multas para varias conductas relacionadas con el uso de medios digitales.
Hace una semana, la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) Dubravka Suica advirtió que la potencial nueva legislación sobre agentes extranjeros que prepara la administración de Daniel Ortega en Nicaragua “probablemente afectará” a los programas de cooperación que este país tiene con la Unión Europea (UE).
“Ante la renovada tendencia de persecución, acoso e intimidación, la UE está siguiendo la posible adopción de la Ley Reguladora de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos, que podrían usarse para incrementar la presión sobre la sociedad civil en Nicaragua”, explicó Suica durante la sesiónel debate en el Parlamento Europeo sobre el combo de legislativo.
Ayer, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado orteguista Wálmaro Gutiérrez dio su visto bueno a la iniciativa de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, que sería sometida al debate parlamentario y aprobada esta semana.
Los diputados orteguistas en la Asamblea Nacional realizaron algunas modificaciones a la iniciativa que por primera vez desde su presentación deja claro quiénes no serán sujetos obligados de la Ley, es decir, que estarán exentos de ser considerados “agentes extranjeros”. Sin embargo, deja la puerta abierta para catalogarlos y sancionarlos como tal si incurren en las prohibiciones que establece la norma.