A siete meses de pandemia, OPS sigue a la espera de informe detallado del Minsa
La OPS llama nuevamente al Minsa a permitir el ingreso de una misión a Managua para analizar la respuesta a la pandemia e insiste en la necesidad de un informe detallado de todos los casos.


- October 14, 2020
- 05:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió este miércoles al Ministerio de Salud de Nicaragua en la necesidad de recibir un informe detallado que incluya localización, sexo y edad de las personas que se han contagiado y que han muerto a causa del Covid-19.
La OPS además urge a las autoridades en permitir el ingreso de una misión a Managua para analizar cómo ha sido la respuesta del Minsa a la pandemia.
“Para poder hacer un análisis más detallado y exhaustivo y poder dar recomendaciones específicas en Nicaragua, necesitamos información sobre las localidades, el tipo de personas, los tiempos, el número de pruebas, la capacidad de los servicios y muchos otros aspectos que esperemos que el Gobierno de Nicaragua envíe”, dijo el director de Emergencia de la OPS, Ciro Ugarte.
MÁS NOTICIAS: Observatorio alerta sobre incremento de hospitalizaciones por Covid-19 en Nicaragua
A lo largo de siete meses de pandemia, diferentes organizaciones médicas y de la sociedad civil han denunciado una respuesta negligente que incluye la exposición al contagio del personal de salud, la promoción de aglomeraciones masivas y el despido de decenas de trabajadores de la salud que han manifestado su descontento por cómo se ha dado respuesta a la crisis sanitaria.
La OPS sostiene que es necesario que las autoridades compartan con esa información “o que permita que el equipo de evaluación OPS pueda ayudarlos en hacer un análisis de la situación”.
CAMPAÑA TARDÍA, PERO NECESARIA
La semana, luego de más de 10,631 casos y 2,768 muertes por la pandemia, según datos del Observatorio Ciudadano, el Minsa lanzó una campaña de prevención orientando el lavado de manos, guardar una distancia de seguridad entre personas y el uso de mascarillas.
Estas recomendaciones son las mismas que desde el mes de marzo la OPS orientó decretar al régimen de Daniel Ortega, pero que fueron desoídas “para no causar alarma” entre la población. El régimen durante meses ha minimizado la pandemia y ha seguido promoviendo aglomeraciones como ferias, juegos deportivos y fiestas patronales.
Sobre la campaña del Minsa, la OPS reconoce que se corresponde mejor con las recomendaciones originales y llama a toda la población a seguirlas estrictamente, “especialmente en el área y servicio de salud, colegios, comercio, centros laborales y otros”.
MÁS NOTICIAS: CNU abre prematrículas: repartirá 34,000 cupos en diez universidades, por primera vez sin examen
“Es necesario tomar en cuenta esas recomendaciones porque en la sensación de que hay menos casos, todos bajamos la guardia y pensamos que hemos salido del problema. La verdad es que la Covid-19 va estar con nosotros durante largo tiempo. Es necesario extremar las medidas especialmente cuando tenemos esa sensación de que no va pasar, porque nos va a pasar”, advirtió el organismo.
MINSA REPORTA POR PRIMERA VEZ UN SOLO FALLECIDO EN SIETE DÍAS
Hasta la fecha, el Ministerio de Salud solo reconoce 154 muertes asociados al Covid-19 y 5,323 casos confirmados. Luego de varias semanas de reportar dos muertos cada siete días, en su informe de este martes el Minsa reportó, por primera vez, que la cantidad se redujo a uno y que hubo 89 nuevos casos confirmados o probables por clínica.
Sobre los decesos, el Ministerio de Salud indicó que "se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas", aunque no especificó ni la cantidad ni si los pacientes estaban diagnosticados con coronavirus.