A cinco días de su Asamblea General, OEA reafirma alteración al orden constitucional en Nicaragua

Luis Almagro insta a la Asamblea General a “ser consistente y hacer suyas las denuncias de violación de los derechos humanos” en Nicaragua, donde hay una “alteración al orden constitucional que se prolonga en el tiempo”.

None
default.png
  • October 15, 2020
  • 02:46 AM

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Luis Almagro, declaró este jueves que en Nicaragua hay una “alteración al orden constitucional que se prolonga en el tiempo” y que el régimen de Daniel Ortega incumple sus deberes bajo la Carta Democrática Interamericana, por lo que pide a la próxima Asamblea General actuar en consecuencia con la situación.  

La próxima Asamblea General de la OEA, prevista para los días 20 y 21 de octubre en Washington, según Almagro, “debe ser consistente y hacer suyas las denuncias de violación de los derechos humanos, exigir se liberen a los presos políticos, se restablezcan las libertades fundamentales y se proceda a las necesarias reformas electorales que permitan el retorno de la democracia a Nicaragua”. 

“Llamamos al gobierno de Daniel Ortega a actuar para corregir las repetidas vulneraciones al Estado de Derecho y la alteración al orden constitucional que se verifican en el país”, indicó al Secretaría en un comunicado.  

MÁS NOTICIAS: Pompeo asistirá a sesión de la OEA para enfrentar a los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1316743376797159427?s=20

ORTEGA VIOLA CARTA DEMOCRÁTICA

La Secretaría General de la OEA informa que ha seguido recibiendo denuncias de actores de la sociedad civil "que nos obligan a alertar a líderes regionales y a la comunidad internacional en general".

La OEA denuncia la persistencia de las violaciones a los derechos humanos, el ataque sistemático a las libertades públicas, así como malos tratos y torturas a los presos políticos.

"Se observa la negativa del gobierno a acatar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y a cumplir sus deberes bajo la Carta Democrática Interamericana, en especial los artículos 4 y 5", señala.

MÁS NOTICIAS: FVBCH propone resistencia pacífica contra la dictadura a través de nueve pilares democráticos

El organismo recuerda que actualmente hay al menos113 presos políticos en Nicaragua, los cuales llevan 14 días de huelga de hambre. En protesta por su encierro, presos políticos se han zurcido sus labios y tomarían la medida de coserse sus parpados también.

"Esta situación es intolerable e inhumana. Todos han sido presentados públicamente como criminales y no han tenido acceso a un proceso judicial justo, siendo violentado así el principio de presunción de inocencia y todas sus libertades fundamentales", denuncia la OEA.

RECHAZAN CADENA PERPETUA

Almagro destaca que el 14 de septiembre, Daniel Ortega formuló una “orientación” a la Corte Suprema de Justicia, lo que considera "un acto que vulnera la separación de poderes".

La orden de Ortega se hizo en relación a una propuesta de ley que amenaza a la oposición con cadena perpetua por los llamados “crímenes de odio”.

La OEA sostiene que se trata de un cargo de tipificación imprecisa. "Ello deja el suficiente espacio para la arbitrariedad, siendo susceptible de convertirse en una herramienta para reprimir", advierte el organismo.

Por otra parte, la Policía Nacional, llamada por Ortega “Policía sandinista”, viene implementando una estrategia de acoso y persecución a líderes opositores, así como a familiares de presos políticos y víctimas.

"Todo ello realizado en coordinación con grupos paramilitares. Los asesinatos perpetrados los transforma en verdugos de todo un pueblo", concluye el comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar