Alianza Cívica informa a embajadores de la OEA que en Nicaragua se cierra espacio para salida electoral

La organización opositora expresó su preocupación por la escalada represiva que ha emprendido el régimen de Daniel Ortega. “La escalada de la represión lleva al país en un sentido contrario al favorable entorno que necesitamos para un eventual proceso electoral”, dice.

None
default.png
  • October 15, 2020
  • 08:12 AM

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha enviado una carta a los embajadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), advirtiendo de la posibilidad de que en Nicaragua se cierre el espacio para una salida electoral a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.

La Alianza dirigió la carta a Hugh Adsett, embajador y representante permanente de Canadá ante la OEA. “La escalada de la represión lleva al país en un sentido contrario al favorable entorno que necesitamos para un eventual proceso electoral, como el que hemos estado exigiendo como mecanismo para encontrar una solución pacífica y democrática a nuestra crisis política”, expresa.

MÁS NOTICIAS: Régimen aprueba la “Ley Putin” y desafía a la comunidad internacional

La organización opositora, compuesta por varios sectores sociales, considera importante que se den reformas que promuevan elecciones libres y transparentes en 2021, “aunque la tendencia a la represión que estamos viviendo puede conducir al cierre de la posibilidad de recuperar los derechos y garantías ciudadanas, y perder la oportunidad de construir una salida a la crisis, a través de un proceso electoral”.

A la vez dicen que hay preocupación por los hechos políticos que vive actualmente Nicaragua, como consecuencia de la radicalización del régimen de Daniel Ortega en sus mecanismos de represión contra el pueblo nicaragüense. 

Entre las formas de represión menciona asedios, persecuciones, amenazas y ataques como el ocurrido el pasado domingo 11 de octubre contra la periodista Verónica Chávez y otros miembros de la oposición en la ciudad de Masaya. “Eso es una señal del aumento de los actos de represión contra los ciudadanos nicaragüenses y la violación de los derechos humanos en nuestro país”, denuncian. 

LE INTERESA: A cinco días de su Asamblea General, OEA reafirma alteración al orden constitucional en Nicaragua

En ese sentido exponen que los hechos recientes indican la urgencia de tener un proceso de desarme y control de los grupos paramilitares progubernamentales, que continúan atacando a los opositores, manteniendo el estado de impunidad que se ha establecido en el país.

Por otro lado piden a los embajadores que evalúen el hecho de que si las reformas electorales que la Carta Interamericana Democrática de la OEA considera fundamentales para garantizar que haya unas elecciones justas y transparentes, no son realizadas por el Gobierno de Nicaragua, el gobierno que resulte electo en dicho proceso carecerá de legitimidad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar