Impacto de la pandemia en las remesas familiares no fue severo

El Banco Central de Nicaragua informó que las remesas crecieron 9% hasta agosto de 2020.

None
default.png
  • October 16, 2020
  • 11:42 PM

A finales de mayo, expertos independientes advirtieron que la pandemia de coronavirus provocaría que Nicaragua dejará de percibir US$300 millones en remesas familiares, es decir 18% menos que en 2019, y si bien hubo una afectación en el mes de abril y mayo, los envíos monetarios de los nicaragüenses que residen en el exterior tomaron fuerza al punto que al cierre de agosto se registra un crecimiento de 9%. 

Nicaragua recibió remesas familiares por US$1,186 millones entre enero y agosto de este año, un 9% más que en el mismo período de 2019, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), que por 382 días mantuvo ocultos. 

LEA MÁS: Ortega lleva al abismo a Nicaragua con “Ley Putin”

El BCN destacó que las estadísticas de remesas familiares "muestran una evolución", pese “al entorno adverso internacional generado por la pandemia" de coronavirus. 

En agosto pasado, las remesas totalizaron 163 millones de dólares, registrando un aumento de 0,4% con respecto al mes anterior (162,4 millones de dólares) y de 12% con respecto a agosto del año pasado (145,5 millones de dólares), precisó la fuente.

Las principales fuentes de origen de las remesas al mes de agosto fueron las procedentes de Estados Unidos con el 59,8%, seguido de Costa Rica (15,1%), España (14,3%), Panamá (3,9%) y Canadá (1,2%), detalló.

Las remesas procedentes de Canadá registran un crecimiento interanual de 25,6%, las de España 21,7%, y las de Estados Unidos de 17,3%, de acuerdo con la entidad monetaria.

En tanto, las remesas familiares procedentes de Panamá y Costa Rica disminuyeron en 18,8% y 8,9%, respectivamente. Nicaragua recibió US$1,682,4 millones en remesas familiares en 2019, un 12,1% más que las recibidas en 2018.

Un reciente informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) señaló que el entorno de Nicaragua en los últimos meses ha cambiado y que se espera una recuperación de las remesas. “Las remesas comenzaron a recuperarse a partir de junio en Honduras y Guatemala, y se considera que en Nicaragua se observaría una dinámica similar”, dijo el centro de pensamiento.

LE INTERESA: Rechazo total a la nueva Ley de agentes extranjeros

El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2018 fue de US$1.501,2 millones; en 2017 de US$1.390,8 millones; en 2016 de US$1.264,1 millones; US$1.193,4 millones en 2015; US$1.135,8 millones en 2014 y US$1.077,7 millones en 2013.

Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6,4 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar