El régimen tacha resolución de la OEA como revanchista y maquiavélica

Nicaragua rechazó la resolución aprobada en la OEA, la cual presiona a Daniel Ortega para que promueva reformas electorales: “Declaramos inadmisible y condenamos la resolución”.

None
default.png
  • October 21, 2020
  • 08:18 PM

El embajador Luis Alvarado rechazó la resolución sobre Nicaragua aprobada este miércoles por la Organización de Estados Americanos (OEA) y que fue patrocinada por Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Venezuela. A estos países los acusó de violar los derechos humanos de sus ciudadanos y solo ver "paja en el ojo ajeno".  “Declaramos inadmisible y condenamos la resolución”, planteó de inicio.

La delegación diplomática de Nicaragua ante la OEA ha rechazado con contundencia la aprobación de la resolución en la que llaman a Daniel Ortega a realizar reformas electorales de cara a 2021. Ante el fracaso diplomático en el 50 periodo de sesiones de la Asamblea de la OEA, el miércoles el embajador Luis Alvarado centró su discurso en contra de las naciones que impulsaron la iniciativa.

LEA MÁS: OEA aprueba resolución sobre Nicaragua y emplaza a Ortega para que aplique reforma electoral

Alvarado, que es el embajador ante el Consejo Permanente de la Organización, empezó diciendo que la OEA debía rechazar la propuesta de resolución porque viola el orden jurídico de Naciones Unidas y la determinación de los pueblos. “La Asamblea General de la OEA debe rechazar la ominosa resolución que Nicaragua no admitirá bajo ningún concepto”, dijo el representante. 

Siguiendo el discurso de la vocera del régimen, Rosario Murillo, el representante nicaragüense señaló que ningún Estado tiene derecho a intervenir en los asuntos de otro, por tanto Nicaragua no acepta "imposiciones de gobiernos imperialistas", en referencia a Estados Unidos, ni de organismos subordinados a ellos, en alusión a la OEA. Nicaragua dijo ser víctima de una agresión de linchamiento diplomatico que atenta contra la Constitución, la paz, y la gobernabilidad. “Nicaragua es una República soberana”, insistió.

EN SU DEFENSA

Las razones por las que el régimen no acepta esta resolución, es que en Nicaragua cuenta con una democracia  representativa. Alvarado, sin el mínimo reparo, consideró que en el país “supera con creces los estándares tradicionales de concepto tradicional de  democracia”, contrariando un informe de una misión especial de la OEA que a finales del año pasado concluyó que en Nicaragua hubo una ruptura del orden constitucional, y que no había separación de poderes.

Durante la discusión, los embajadores de Colombia, Estados Unidos y Canadá acusaron a Nicaragua de seguir cometiendo violaciones de los derechos humanos. Alvarado, respondió con las mismas acusaciones:  “En Estados Unidos, Canadá y Brasil se cometen violaciones de derechos humanos”. La resolución fue aprobada con 20 votos a favor.

Alvarado aprovechó para referirse a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, y sobre eso reiteró respeto a la soberanía del país. “Ningún Estado podrá estimular o implementar medidas cohercicitas políticas o económicas para forzar la voluntad soberana de otro Estado”, desafió.

MÁS NOTICIAS: Protesta en La Modelo: “Ortega miente”, gritan familiares de presos políticos que exigen visitarlos en el penal

OFENSAS Y RECLAMO DE SOBERANÍA

“Las llamadas sanciones unilaterales son agresiones”, dijo, para después considerar que los países promotores de la resolución han usado a Nicaragua desviar el foco de la presión que tienen por el reclamo de los ciudadanos por el “desastre” de la pandemia de coronavirus. “Es inmoral, revanchista y maquiavélico. Dejen de inmiscuirse”, espetó a los embajadores de la OEA. 

“El pueblo de Nicaragua ya sabe quiénes son estos país, quienes son los vendepatrias, judas y caínes que atentan contra la paz de nuestro país.  El pueblo de Nicaragua ya conoce la verdad. Declaramos inadmisible y condenamos la resolución”, atacó. 

Por último, llamó a los países a enfocarse en la pandemia de coronavirus y no inmiscuirse en los asuntos internos de Nicaragua, Venezuela y Cuba. “Dejen vivir en paz”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar