Elecciones de 2021 costarán 1,580 millones de córdobas a los nicaragüenses
La mayor parte del gasto previsto por el régimen para las elecciones de 2021 será para repartir entre partidos en dependencia de los votos obtenidos.


- October 22, 2020
- 09:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega incluyó en el Presupuesto General de la República una partida de 773,4 millones de córdobas para las elecciones generales del próximo año.
El presupuesto solicitado por Ortega a la Asamblea Nacional del 2021, incluye un artículo que compromete a la Asamblea Nacional a destinar una partida adicional el próximo año de 806,7 millones de córdobas para el desembolso a los partidos políticos y alianzas que obtengan el 4% de los votos válidos.
LEA TAMBIÉN: Ortega tiene siete meses para impulsar reformas electorales en Nicaragua: ¿Y si no cumple?
“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá incorporar obligatoriamente en el proyecto de Presupuesto General de la República para el año 2022, en Presupuesto del Consejo Supremo Electoral la suma de 806,712,134 en gasto corriente. Esta asignación presupuestaria corresponde al reembolso de los gastos a los partidos políticos o alianzas partidos que hayan participado generales del año 2021”, señala el artículo 18 de la iniciativa de ley presupuestaria.
El monto solicitado por el Ministerio de Hacienda para las elecciones generales del próximo año presenta un déficit del 16.9% en comparación con el monto aprobado durante las elecciones generales del 2016, cuando la Asamblea Nacional aprobó 931,4 millones de córdobas.
REFORMAS EN VEREMOS
A pesar que el régimen de Daniel Ortega se había comprometido en enero de este año en realizar reformas electorales, hasta ahora no ha mostrado ningún interés en la materia, al contrario, ha recrudecido la persecución contra los opositores.
Además, desde la Asamblea Nacional impulsó y aprobó la Ley de Agente Extranjera para vetar la posibilidad de que los partidos políticos puedan acceder a recursos económicos para financiar la campaña pre, electoral y poselectoral.
LEA TAMBIÉN: Embajador Carlos Trujillo: Las condiciones en Nicaragua están empeorando
La Organización de Estados Americanos (OEA) dio este miércoles un plazo hasta el mes de mayo del próximo año para el régimen de Ortega realice reformas electorales, sin embargo, la Constitución Política establece que las reformas deben realizarse durante dos periodos legislativos, es decir, que si la Asamblea Nacional no aprueba las reformes en este año, estas no serán posibles.
Esta mañana el ministro de Hacienda, el sancionado Iván Acosta presentó oficialmente el Presupuesto General de la República en la Asamblea Nacional, en la que repitió la diatriba oficial de que el déficit fiscal fue ocasionada por el supuesto golpe de Estado y la pandemia del Covid-19.
Acosta señaló que la prioridad del régimen es mantener la nómina de más de 135 mil empleos, de los cuales 60 mil son del sector educativo y 32 mil del Ministerio de Salud. Este año el Consejo Supremo Electoral operará con 1.108.2 millones de córdobas.