Miles participan en “Los Agüizotes” de Masaya sin usar mascarilla ni guardar la distancia
La Alcaldía de Masaya promovió “Los Agüizotes” sin medidas de seguridad, aglomerando a miles en las calles, fiestas y tarimas, en contradicción a la campaña de “prevención” que promueve Rosario Murillo “para seguirnos cuidando en desfiles y carnavales”.


- October 23, 2020
- 09:57 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Dos semanas después de que Rosario Murillo anunciara el inicio de una campaña de prevención frente al Covid-19, que incluía medidas “para seguirnos cuidando en desfiles y carnavales”, este viernes la Alcaldía de Masaya promovió la realización de “Los Agüizotes”, un tradicional desfile de la ciudad donde participaron miles de personas sin usar mascarillas, aglomerándose en calles, tarimas y fiestas nocturnas con el beneplácito de las autoridades.
El 8 de octubre la vocera gubernamental Rosario Murillo anunció el inicio de la “Campaña Nacional para continuar protegiéndonos contra el COVID-19", ejecutada por el Ministerio de Salud.
“Una Campaña Nacional para continuar, con conciencia alzada, con responsabilidad, protegiéndonos contra el COVID-19, porque es una amenaza que está ahí latente. Esto no es algo que se acabó, al contrario, hay que mantener en alto todas las precauciones, eso es lo que nos corresponde hacer como instituciones y como ciudadanos responsables”, dijo la funcionaria al anunciar la campaña siete meses después del inicio de la pandemia.
MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo se declara "íntegra" y arremete contra opositores
https://www.facebook.com/ALMYA2013/videos/1568533009996461Murillo se quedó en discurso. “Cómo nos cuidamos, cómo nos seguimos cuidando en desfiles y carnavales. Cómo mantenemos ese nivel de conciencia alzada sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos conocedores”, señaló en su discurso.
Sin embargo, lo vivido la noche de este viernes en Masaya, contraria a lo expresado por la vicepresidenta.
https://www.facebook.com/ALMYA2013/videos/700575650868278EL CARNAVAL
"Los Agüizotes" es un encuentro nocturno que se celebra anualmente en Masaya. Al caer la noche del penúltimo viernes de octubre, la ciudad acoge a cientos de personajes fantasmales y terroríficos, que, entre música y algarabía, bailan e iluminan las calles del populoso barrio indígena de Monimbó y reviven las ancestrales leyendas de miedo en Nicaragua.
Velas, antorchas y candiles artesanales son los acompañantes obligatorios en este festival que recorre las principales vías de la pintoresca ciudad.
Personajes de reconocidas películas que han pasado por la pantalla grande como "It", "La Monja" y hasta el filme mexicano "Coco", entre otros, destacaron en el carnaval.
MÁS NOTICIAS: Los Ortega Murillo, un ejemplo de cómo protegerse desde casa del Covid-19
Sin embargo, lo que más predomina son representaciones populares como carretas haladas por bueyes esqueléticos, hombres sin cabezas, que simbolizan los mitos y leyendas que cobran vida cada año en esa ciudad, considerada la cuna del folclore nicaragüense y que se celebran en ocasión de las fiestas patronales en honor a San Jerónimo.

Personajes como "La Llorona", una mujer que deambula buscando a sus hijos perdidos, o un sacerdote que no tiene cabeza, una viuda con velo negro, o el mismo diablo rojo, entre otros, son los que conforman la idiosincrasia de Nicaragua en esa fiesta.
Otros personajes que desfilan en las fiestas de "Los Agüizotes", una especie de carnaval terrorífico, son el "cadejo", "mocuana", "cegua", "duendes", "taconuda" y "la carreta náhuatl".
La palabra Agüizote proviene del náhuatl, en la que Agüi significa agua, y zote significa espantos, por lo tanto, agüizotes denota espanto cerca del agua.
La celebración de "Los Agüizotes" es propia de los habitantes de Masaya desde 1976 y forma parte de las fiestas patronales de San Jerónimo, que inician con la bajada del santo a mediados de septiembre, realizando continuas procesiones por todas las calles de Masaya en medio de música tradicionalista.
El carnaval de este año tuvo lugar en medio de la pandemia del coronavirus, que en Nicaragua deja 155 muertes y 5,434 contagiados, según datos oficiales.
Con información de EFE.