Mifan agrava vulnerabilidad de la niñez y adolescencia al cerrar centros de atención
Organizaciones señalan que el Estado está cerrando las pocas alternativas de protección que tienen los niños y adolescentes del país. “Mifan no tiene capacidad instalada para atenderlos”, dice.


- October 26, 2020
- 12:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El abrupto cierre de dos centros atención de protección infantil de Casa Alianza Nicaragua, por parte del Ministerio de Familia Adolescencia y Niñez (Mifan), está provocando más indefensión en el país. El Estado de Nicaragua no cuenta con la capacidad instalada para atender a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación vulnerable, dicen especialistas.
“El Ministerio de la Familia notifica a la Asociación Casa Alianza de Nicaragua, el cierre como centro de protección especial, por lo que a partir de la fecha no remitirá a niños y niñas abandonados y abusados, así como adolescentes, madres embarazadas y otras que requieran la tutela temporal del Estado”, se lee en la comunicación que la institución mandó a Casa Alianza.
Las organizaciones defensoras de los derechos de la niñez y adolescencia han advertido de las consecuencias que tendrá esta decisión gubernamental. “Es grave, vamos a comenzar a ver más niños en semáforos, más cantidad de niños en la indigencia, teniendo inicio de delincuencia. Vamos a tener consecuencias gravísimas”, señala Lorna Norori del Movimiento Contra el Abuso Sexual.
LEA MÁS: Niñas son víctimas de los crímenes más perversos en Nicaragua
Norori coincide con Marvin García Urbina, miembro de la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia (Codeni) en que
el Estado no cuenta con centros de protección que atiendan a la infancia y adolescencia del país. “El Mifan no tiene una capacidad instalada para atender a estas niñas y adolescentes”, comentó García.
“El Estado está dejando a las niñas, niños y adolescentes, en total abandono, al dejar a las organizaciones sin dar una cobertura que el Estado no tiene”, agregó Norori. La gravedad de estos cierres es que el Mifan regresará a niños, niñas y adolescentes a hogares de origen sin determinar si había condiciones para hacerlo.
La semana pasada se conoció que el Mifan orientó retirar a niños y adolescentes de algunos Centros de Protección Especial y Hogares Sustitutos, para devolverlos a sus núcleos familiares, de los que ellos mismos los habían separado, por considerar que estaban en riesgo en manos de padres negligentes, así como por ser víctimas de abandono, violencia y otras situaciones de vulnerabilidad.
REPORTAJE ESPECIAL: Niñas de casa en Nicaragua
Desde ese momento, han intervenido otros centros y según un trabajador de otro de los centros afectados, “se están llevando inicialmente a los niños que tienen padres cuando el mismo Ministerio los había retirado de sus hogares porque vivían episodios de violencia intrafamiliar, abandono, los mandaban a vender a las calles y tampoco tenían condiciones dignas”.
PRESUPUESTO LIMITADO
Codeni recuerda que el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez es una de las instituciones a las que menos recursos se le asigna del Presupuesto General de la República. Para este año, el Gobierno redujo el presupuesto destinado. En 2020 se le asignó un monto de 425.3 millones de córdobas, sin embargo para 2021 el monto es de 393.6 millones de córdobas.
“Por un lado, cierran los centros de protección especial y por otro la inversión para atender situaciones de políticas de niñez y adolescencia tienen una tendencia a la disminución”, cuestionó el especialista de Codeni.