FSLN convoca a sus concejales para apoderarse de la Alcaldía de Wiwilí

La bancada del FSLN convocó a sus 13 concejales a una sesión extraordinaria para nombrar a un nuevo alcalde, vicealcalde y secretario del Concejo Municipal.

None
default.png
  • October 26, 2020
  • 08:11 AM

Después de utilizar el sistema judicial para inhabilitar de sus cargos a la alcaldesa y el vicealcalde del municipio de Wiwilí del departamento de Jinotega, Reyna Hernández y Manuel Blandón, el régimen de Daniel Ortega puso en marcha este lunes la segunda parte de “un plan para apoderarse de esta alcaldía”, denuncian los ediles liberales. 

La bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) convocó a sus 13 concejales propietarios a una sesión extraordinaria para nombrar a un nuevo alcalde, vicealcalde y secretario del Concejo Municipal.

La denuncia la hizo la alcaldesa liberal Reyna Hernández, quien pese a resultar electa en las elecciones municipales del 2017, fue inhabilitada de su cargo por un periodo de dos años, al igual que el vicealcalde. 

MÁS NOTICIAS: Alianza Cívica se retira de la Coalición Nacional cuatro meses después de fundarla

“Esa convocatoria es ilegal, porque la única que está facultada es la secretaria del Concejo Municipal, Alba Marina Cárdenas, y lo más extraño es que solo fueron convocaron los 13 concejales sandinistas. Para colmo en los alrededores de la alcaldía se han apostado cinco patrullas de policías y la gente está con mucho temor”, detalló la alcaldesa Hernández.

INIFOM EJECUTA DESPOJO

Hernández, dijo que funcionarios del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom) llegaron esta tarde a Wiwilí, con el objetivo de nombrar como alcalde y vicealcalde a Helen Toruño y Miguel Guerrero, respectivamente.

Agregó que los funcionarios de Inifom se encuentran en la casa municipal del FSLN, y que solicitaron a la administradora de la alcaldía que entregue las llaves, para ir abrir las instalaciones municipales y dejar en sus cargos a los concejales.

"De esa manera se estaría concretando el despojo de la Alcaldía que ganó con el voto popular el PLC, y creemos que el ingreso a la alcaldía puede ocurrir en la noche o este miércoles en horas de la mañana", acotó.

Según la funcionaria cesada de su cargo, la alcaldía amaneció cerrada, no se trabajó y lo que el Frente Sandinista quiere es tomarse la municipalidad para nombrar a sus concejales como las nuevas autoridades de Wiwilí, “irrespetando el voto popular de los habitantes”. 

La agenda de la sesión de esta mañana comprendería la presentación y aprobación de una resolución de pérdida de la condición de la alcaldesa y vicealcalde liberal y la incorporación de los nuevos concejales que asumirán dichos cargos. 

MÁS NOTICIAS: Wiwilí otra vez se queda sin alcalde por fallo judicial

https://www.facebook.com/alcaldiawiwilij20182022/posts/4772954669411392

CONDENAN MOPOLIZACIÓN DE ALCALDÍAS

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+ condenó las medidas políticas del régimen Ortega-Murillo de monopolizar el control de las municipalidades opositoras en Nicaragua.

El organismo denunció a través de Twitter una serie de ataques contra opositores en Wiwilí desde abril de 2018, que han incluido a trabajadores de la alcaldía liberal.

"Estas acciones son un claro ejemplo de represalias contra aquellas personas que se opongan al partido de gobierno; asimismo, se destaca el actuar del Estado, dirigido a que las alcaldías que no se alinean al gobierno central las dejarán ingobernables", destacó el colectivo.

Según el organismo, la decisión de cambiar o no de autoridades, "le corresponde exclusivamente al pueblo".

https://twitter.com/ColectivoNunca/status/1320807375666860032?s=20

LA INHABILITACIÓN DE LOS LIBERALES 

La alcaldesa y el vicealcalde de Wiwilí fueron inhabilitados de sus cargos por la titular del Juzgado Local Penal de Jinotega, Diana Isabel Jarquín Valle, quien los declaró culpables por el supuesto delito de desobediencia de autoridad, tras incumplir con una resolución judicial que ordena pagar a 36 extrabajadores de la alcaldía una indemnización laboral que asciende a 16 millones 538 mil 128 córdobas. 

La primera en ser apartada de su cargo fue la exalcaldesa Reyna Hernández, a se declaró culpable de desacato de autoridad el pasado 28 de julio. Poco más de un mes después, el 8 de octubre, el vicealcalde liberal Manuel Blandón también fue apartado de su cargo usando la misma táctica legal.  

Los funcionarios niegan que hayan desacatado a la autoridad al no pagar a los extrabajadores, sino que explica, la alcaldía no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a esa demanda. Además, han denunciado el retraso de parte del régimen a las transferencias municipales de Wiwilí.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar