La oposición sufre un nuevo revés

La Alianza Cívica decidió salirse de la Coalición Nacional y su estrategia es crear su propia plataforma política y electoral.

None
default.png
  • October 27, 2020
  • 01:11 AM

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia informó ayer que impulsará una plataforma política. La organización opositora que surgió en el primer Diálogo Nacional de 2018 emitió un comunicado contradictorio: unidad sí, pero no con la Coalición Nacional, de la que ahora ya no forma parte. A larga, dicen los especialistas, fue una decisión correcta, y algunos miembros tomaron en consideración el peso que por sí sola tiene la Alianza.

“No todos los que están dentro de la Coalición son opositores”, dijo Juan Sebastián Chamorro, tras la lectura de un comunicado en el que menciona que ha prevalecido “el muro de la política tradicional”. Reconocen, que el camino de la Coalición ha sido lento, y acusan a los miembros del bloque, que aspiraba replicar la Unión Nacional Opositora (UNO) de 1990, de excluir a los jóvenes.

LEA MÁS: FSLN convoca a sus concejales para apoderarse de la Alcaldía de Wiwilí

Por eso, dijo, “hay que buscar otro camino”. La salida de la Alianza de la Coalición sólo era cuestión de tiempo debido a que desde hace tres meses dejó de participar en las reuniones del pleno por inconformidades en la toma de decisiones y con los partidos políticos como el Partido Liberal Constitucionalista (PLC). “Eso lo esperábamos, y su salida refleja lo artificioso que ha sido este proceso”, comenta el analista Bosco Matamoros.

Aunque la Alianza decidió salirse, según Chamorro mantendrá una comunicación “franca y directa”. “Hemos tomado la decisión de sostener relaciones con la Coalición, pero cesar nuestra participación. Vamos a impulsar una plataforma inclusiva”, agregó el comunicado. El ala juvenil de la Alianza votó porque se salieran a discrepar con los partidos políticos tradicionales.

Al respecto, Matamoros señala que cada organización tiene hasta mayo para buscar su propia definición y establecer sus propias alianzas, después de eso valorar si pueden ir en un solo bloque electoral. Eso sí, deben continuar demandando reformas electorales que permitan elecciones transparentes. 

DIVISIONES DENTRO DE LA ALIANZA 

La salida de la Alianza de la Coalición provocó una división interna. Los empresarios y los estudiantes fueron los que más defendieron la decisión. Extraoficialmente, 15 votaron a favor, y seis en contra, entre los que se opusieron se encuentran Carlos Tünnermann, Azahalea Solís , Ernesto Medina, José Idiáquez, María Eugenia Alonso y el delegado de la Unidad Médica Nicaragüense.

DESPACHO intentó comunicarse con Medina y Tünnermann, pero no hubo respuesta a las llamadas. Ambos defendían la permanencia de la Alianza en la Coalición. Tünnermann le dijo a LA PRENSA que se tomará un receso de 15 días y que guardará un prudente silencio para no perjudicar a la Alianza.

El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro. "No somos divisionistas", dijo. EFE / DESPACHO 505

“Es una decisión que pretende hacer daño, sólo favorece a la dictadura de Daniel Ortega, pero la Coalición seguirá adelante, como ha continuado por tres meses en que la Alianza se había retirado. No es correcto que no hayan buscado cómo incidir para superar los problemas que ahora pueden argumentar. Todo lo que plantearon, se les escuchó, y se les respondió”, reaccionó José Pallais al conocer la decisión de la Alianza.

A seis meses de que se cumplan tres años de la Rebelión de Abril, la oposición no ha logrado concretar una unidad. Con la salida de la Alianza quedan tres facciones opositores, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la Coalición Nacional, este último acoge a partidos políticos. 

La decisión de la Alianza no será bien vista por la comunidad internacional, reconocen algunas fuentes cercanas a esa organización. 

MÁS NOTICIAS: El año más oscuro para el sector turismo

En eso coincide Bosco Matamoros. “La comunidad internacional se va a tapar la cara ante el infantilismo de los opositores, le van a dar otra oportunidad porque Daniel Ortega no es una propuesta aceptable. Pero la oposición está agotando la paciencia de la comunidad internacional, han desperdiciado el tiempo, han desperdiciado a la Organización de Estados Americanos”.

LA UNAB: LA RUTA ES LA UNIDAD

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), minutos después de conocerse la salida de la Alianza Cívica, emitió un comunicado donde lamenta “toda acción que reste a los procesos de consolidación de un único bloque opositor”.

“Los ejemplos a nivel internacional evidencian que en unidad se logra la fortaleza y en la división, solo ganan los Ortega – Murillo. Solo la unidad de una ciudadanía organizada podrá ser la clave del éxito de todo lo que emprendamos a corto y mediano plazo”, expresó la UNAB.

Esa organización informó que seguirá comprometida con el trabajo conjunto que, desde ese espacio, se viene realizando. “Esta unidad sincera es primordial para alcanzar la liberación de  nuestras presas y presos políticos, el retorno seguro de los exiliados y la libertad, justicia y democracia de toda Nicaragua”.

Además, recordó que el país se encuentra en un momento decisivo que exige una visión de futuro, que requiere de un auténtico liderazgo, que demuestre sensibilidad y responsabilidad con los nicaragüenses que urgen de justicia verdadera, democracia plena y libertades ciudadanas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar