Estados Unidos condena aprobación de la Ley Mordaza

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos dice que la Ley será usada para reprimir a los medios independientes.

None
default.png
  • October 28, 2020
  • 11:07 AM

Estados Unidos ha reaccionado a la aprobación de la Ley Especial de Ciberdelitos. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, la consideró como vergonzosa y violatoria de los principios democráticos.

“La Ley (Especial) de Ciberdelitos de Nicaragua es otra vergonzosa violación de los principios democráticos y una herramienta más del régimen de Daniel Ortega para reprimir a los medios independientes y las voces de la oposición”, dijo el alto funcionario dle Departamento de Estado de Estados Unidos.

LEA MÁS: Rosario Murillo se burla de división en la oposición: “Ahora son un montón de sobritas, dos o tres grupos”

A través de Twitter, el representante norteamericano dijo que su país se une a los nicaragüenses para condenar la Ley y pedir la restauración de los derechos humanos.

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1321542822093295619?s=20

La Ley fue aprobada con 70 votos de diputados del Frente Sandinista, mientras que 16 diputados votaron en contra. Al darle luz verde al proyecto, Daniel Ortega reta por segunda vez a Estados Unidos y Europa que llamaron a detener la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la Ley Especial de Ciberdelitos y la reforma de la Constitución para imponer la pena de cadena perpetua. Este tridente de leyes pretende silenciar las voces críticas.

La Ley Mordaza deja abierta la posibilidad de castigar con multas y cárcel toda crítica al régimen de Daniel Ortega y criminaliza el ejercicio periodístico en Nicaragua. Esta ley prevé condenar con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzcan alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”. 

LE INTERESA: Líderes territoriales se toman representación de la Alianza Cívica y se quedan en la Coalición Nacional

La Ley fue aprobada con 70 votos de diputados del Frente Sandinista, mientras que 16 diputados votaron en contra. Al darle luz verde al proyecto, Daniel Ortega reta por segunda vez a Estados Unidos y Europa que llamaron a detener la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la Ley Especial de Ciberdelitos y la reforma de la Constitución para imponer la pena de cadena perpetua. Este tridente de leyes pretende silenciar las voces críticas.

La Ley Mordaza deja abierta la posibilidad de castigar con multas y cárcel toda crítica al régimen de Daniel Ortega y criminaliza el ejercicio periodístico en Nicaragua. Esta ley prevé condenar con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzcan alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar