Alianza Cívica en otra polémica, cúpula acusa de usurpación a líderes territoriales que se quedan en la Coalición
Nadie puede autonombrarse representante de la Alianza Cívica ni utilizar su nombre "para fines políticos", es un "abuso", reclama la directiva tras anuncio de "refundación" de líderes territoriales que se quedan en la Coalición Nacional.


- October 29, 2020
- 12:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nombre de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia ha entrado en disputa. A un día del anuncio de su separación del conglomerado opositor gestado para reeditar la gran unión política que en 1990 puso fin al primer régimen de Daniel Ortega, la cúpula de la organización y sus líderes territoriales reclaman la representatividad de la misma.
Este miércoles, en una conferencia de prensa en Managua, representantes de la directivas departamentales y municipales de la Alianza Cívica se adjudicaron la representación de la organización y anunciaron su permanencia en la Coalición Nacional, para lo cual designarían nuevos delegados.
Y como argumento expusieron: “La Alianza Cívica le pertenece a todos los que sufrimos en las barricadas y en los tranques, a los que marchamos sin descanso todos los días en todos los rincones de Nicaragua, le pertenece la Alianza Cívica a los caídos, a las víctimas, a los prisioneros, a los encarcelados, los perseguidos políticos, a las Madres de Abril, a los que han huido para salvar sus vidas”, plantea el documento leído por la doctora María Eugenia Alonso.
SOBRE EL TEMA: Ernesto Medina: “La gente tiene toda la razón de sentirse desencantada, frustrada y engañada”
La reacción de la cúpula no ha tardado en llegar y pone sobre la mesa los estatutos de la organización. Nadie puede autonombrarse representante de la organización ni utilizar su nombre "para fines políticos", es un "abuso", reclama la directiva a través de un comunicado.
La directiva, recuerda que "solamente el Pleno de esta organización tiene la facultad, por la vía de los estatutos, de nombrar representantes o delegados a instancias políticas. Ninguna persona puede, en supuesta representación de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia auto nombrar a nadie frente a la Coalición Nacional o cualquier otra organización. Consideramos un abuso que se utilice el nombre de nuestra organización para fines políticos", sustenta.
TERRITORIOS ANUNCIARON "REFUNDACIÓN" DE LA ALIANZA

Aunque con voto de mayoría la organización decidió retirarse de la Coalición Nacional, quienes consideran que ha sido una decisión equivocada y forzada por intereses de cúpulas, de forma inmediata tomaron distancia y reafirmaron interés de permanecer en la Coalición.
Los que ayer se presentaron en conferencia de prensa anunciando una "refundación" de la Alianza Cívica desconocieron el liderazgo de Juan Sebastián Chamorro en el cargo de director ejecutivo, y que asumirían la conducción de la organización con el interés de "permanecer unidos con el pueblo de Nicaragua desde las comarcas, cañadas, municipios y Distritos y en las instancias de la Coalición Nacional".
OTRAS NOTICIAS: Con su “Ley Mordaza”, orteguismo endurece la censura en Nicaragua
No obstante, el Pleno de la Alianza los llamó a respetar la institucionalidad, "en particular a nuestra identidad y a no usurpar nombres o identidades que sólo pertenecen a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia".
COALICIÓN DENUNCIA BOICOT
En ese mismo acto la Coalición Nacional denunció que desde adentro han intentado abortar ese "proyecto unitario" con miras a las elecciones generales en Nicaragua previstas para noviembre de 2021, en la que buscarán derrotar a la dictadura Ortega-Murillo.
"Quienes pretendieron abortar este proyecto unitario no tuvieron resultados, demostrando que las presiones o extorsiones para imponer una determinada visión afín a un sector económico o político del país no es factible", señaló la Coalición en una declaración.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo se burla de división en la oposición: “Ahora son un montón de sobritas, dos o tres grupos”
La Alianza Cívica, a la que pertenecen representantes de las dos principales cúpulas patronales y dirigentes estudiantiles, aunque no tiene personalidad jurídica, dijo que su salida obedecía a que allí "ha prevalecido el muro de una política tradicional que se resiste a dar paso a nuevas generaciones de líderes e ideas".
A su vez, anunciaron que buscarán "otros caminos nuevos que permitan aglutinar a todas las fuerzas democráticas de la oposición que quieran ir a las elecciones para poder ganarlas", aunque no identificó ninguna fuerza política.
MANTIENEN PUERTAS ABIERTAS
En la Coalición permanecen el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Partido de Restauración Democrática (PRD), y el indígena Yatama ("Hijos de la madre tierra" en lengua miskita).
También las organizaciones Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Unidad Nacional Azul y Blanco, y Movimiento Campesino.
En su declaración, la Coalición se definió como "inclusiva" y "que continúa siendo de puertas abiertas, pero para sumar consensos únicamente para el interés superior de un pueblo que aspira a vivir en libertad y democracia".
Asimismo, sostuvo que tienen como primer objetivo "asegurar la salida de la dictadura por la vía democrática".
"Esto implica presionar nacional e internacionalmente por lograr las reformas (electorales) y condiciones habilitantes para elecciones bajo estándares internacionales", según el documento.
Con información de EFE