"Ley Mordaza" ya está en La Gaceta: régimen inicia cuenta regresiva para su aplicación
Con la publicación de la "Ley Mordaza" en La Gaceta, inicia una cuenta regresiva de 60 días para su entrada en vigencia.


- October 30, 2020
- 03:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como "Ley Mordaza" ha sido publicada este viernes en La Gaceta , diario oficial.
A partir de hoy inicia un conteo regresivo de 60 días para que el régimen de Daniel Ortega pueda iniciar a aplicarla, según lo establecido en el artículo 48 de la norma que perseguirá a quienes utilicen los sistemas informáticos para obtener datos, documentos o información de las instituciones públicas, privadas con servicios al público, así como a bancos, aseguradoras y el resto del sistema financiero; y en la que el gremio periodístico identifica una amenaza.
MÁS NOTICIAS: Ley de ciberdelitos amenaza a la prensa y a los usuarios de redes sociales en Nicaragua

APLICACIÓN DE LA LEY A DISCRECIÓN DEL RÉGIMEN
Esta ley, aprobada el pasado martes en la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo, deja abierta la posibilidad de castigar con multas y cárcel toda crítica al régimen de Daniel Ortega.
Con la Ley Mordaza se prevé condenar con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzca alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”.
MÁS NOTICIAS: C$5.9 millones en seguridad para Ortega entran a las arcas de Serprosa, la sustituta de la sancionada "El Goliat"
Además, se contempla cárcel para todo aquel que difunda, lo que, a criterio del régimen, sea considerada una “noticia falsa”.
El Artículo 30 abre la puerta a esto: “Quien, usando las tecnologías de la información y la comunicación, publique y difunda información falsa y/o tergiversada, que produzca alarma, temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella a una persona o a su familia, se impondrá la pena de dos a cuatro años de prisión y trescientos a quinientos días de multa”.
La ley contiene 25 definiciones, pero no define dos conceptos claves para su aplicación: información falsa (fake news) o información tergiversada. Es decir, será el sistema judicial, controlado por magistrados y jueces afines al sandinismo, los que tendrán la discrecionalidad de decidir qué es o no una información falsa o si la información produce alarma, temor o zozobra en la población.