Un ciclón podría impactar a Nicaragua en 120 horas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que las probabilidades de desarrollo de un ciclón en 48 horas es del 70% y en cinco días sube a un 80%. Nicaragua está en la trayectoria del fenómeno.

None
default.png
  • October 30, 2020
  • 11:09 AM

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos vigila una onda tropical situada en la zona este del Caribe con alta probabilidad de llegar a ser una depresión tropical durante este fin de semana. El fenómeno tiene una probabilidad de 80% de convertirse en ciclón en los próximos cinco días y Nicaragua está en su trayectoria.

El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, indicó este viernes en conferencia de prensa que se espera que el posible ciclón impacte Nicaragua "en algún sitio entre la desembocadura del Río Grande de Matagalpa a la desembocadura del Río Coco".

“La posible trayectoria de este disturbio va hacia las regiones autónomas del Caribe Norte, no podemos precisar en este momento un punto exacto", explicó al funcionario. Al ser consultado sobre cuándo se espera la llegada del fenómeno al país informó que "los modelos calculan que podría ser alrededor de 100 a 120 horas".

MÁS NOTICIAS: C$5.9 millones en seguridad para Ortega entran a las arcas de Serprosa

“Esto significa que podría andar entre el día lunes o día martes por la mañana y por tanto volvemos a reiterar que le estamos dando como sistema una vigilancia muy de cerca, muy puntual para ir viendo cada una de las posibles variaciones que pueda presentar este sistema, casi hora a hora”, enfatizó Baca.

SINAPRED PREPARA REGUGIOS

Guillermo González, director Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres  (Sinapred) dijo que en las últimas horas se han previsto posibles refugios y albergues para familias que requieran mayor protección y seguridad en su momento y "dependiendo de la evolución del fenómeno”.

“También hemos estamos revisando todo lo que significa la logística de apoyo para la población, la ayuda humanitaria que podamos llegar a revisar, todos los preparativos que sean necesarios para poder atender cualquier situación de emergencia”, destacó.

En un boletín, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló que las condiciones son conducentes para un desarrollo adicional y es probable que se forme una depresión tropical este fin de semana o a principios de la próxima semana mientras el sistema se mueve sobre el centro y oeste del Mar Caribe.

MÁS NOTICIAS: Ortega regala al ISSDUH una propiedad de 30 mil metros cuadrados en Managua

Las autoridades del Sinapred y el Ineter dar seguimiento al fenómeno que podría impactar Nicaragua el lunes o martes de la próxima semana. Foto: Tomada de El 19 Digital.

La probabilidad de desarrollo de un ciclón en 48 horas es del 70% y en 5 días sube a un 80%. En el gráfico de trayectoria a cinco días se ve como el sistema avanza hacia el oeste del Caribe en impacta en la costa de la zona de frontera entre Nicaragua y Honduras.

En esta muy activa temporada ciclónica en el Atlántico se han formado 28 tormentas con nombre, de las cuales 11 han llegado a ser huracanes, el último Zeta que tocó tierra en Luisiana (EE.UU.) el pasado miércoles y fue el sexto en impactar en territorio estadounidense este año.

Zeta, que era un huracán de categoría 2 cuando impactó en la costa de Luisiana, se degradó a ciclón post-tropical este jueves tras haber dejado al menos 5 muertos y producido más de 2 millones de cortes de energía.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar