Alianza Cívica insiste con plan de conformar "unidad amplia"
En ocho líneas, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reaccionó a la salida de los representantes de sociedad civil que fueron parte de los orígenes de esta organización. Reafirmó que "continuará trabajando para lograr una unidad amplia, transparente y con nuevos estilos de hacer política".


- October 31, 2020
- 07:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En ocho líneas, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia reaccionó a la salida de los representantes de sociedad civil que fueron parte de los orígenes de esta organización, cuando en los meses más violentos de la represión orteguista en el año 2018, fue designada para negociar con la dictadura en la mesa de Diálogo Nacional, mediado por la Conferencia Episcopal.
"Aunque dolorosa, respetamos su voluntad y agradecemos el tiempo, energía, valiosos aportes, talento y trabajo realizado mientras estuvieron en nuestra Alianza", expresó en el breve documento referido a la salida del doctor Carlos Tünnermann Bernheim, el padre José Alberto Idiáquez, Azahalea Solís Román y Juan Carlos Gutiérrez Soto.
LEA: “Sin nos quitan las redes, nos sobran paredes”, canción contra la mordaza en Nicaragua
Punto y aparte, en el tercer y último párrafo, la organización reiteró su plan de construir otro bloque de oposición, con las fuerzas que no están integradas en la Coalición Nacional, y bajo "nuevos estilos de hacer política".
"La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia continuará trabajando para lograr una unidad amplia, transparente y con nuevos estilos de hacer política para lograr libertad, justicia, democracia y el final de la dictadura en Nicaragua", finaliza el comunicado.
CRITICAN FALTA DE ESTRATEGIA
Desde que anunció su separación de la Coalición Nacional, aquellos que consideran la decisión un error que solo favorece el plan de perpetuase en el poder de Daniel Ortega, han comenzado a salir. El catedrático Ernesto Medina fue uno de los primeros en anunciar su salida, calificando de inmadurez y debilidad política lo actuado por la Alianza, y señalando el costo político y social que esto tendrá.
“La gente tiene toda la razón de sentirse desencantada, frustrada, engañada, y ahorita la gente se cuestiona ¿Con estos salvajes es que vamos a ir a una elección? ¿Quién de estos irresponsables, que han sido incapaces de entenderse en un año que llevamos viviendo este circo, quién va ir a votar por alguno de estos?”, expresó Medina en una entrevista concedida a DESPACHO 505.
Para Medina "separarte sin hacer una propuesta concreta, porque problemas hay en todas las organizaciones, ese no puede ser un pretexto para poner en crisis un esfuerzo de unidad".
UNA SEPARACIÓN CON HERIDAS ABIERTAS
En el mismo tono se expresaron el doctor Carlos Tünnermann Bernheim, el padre José Alberto Idiáquez, Azahalea Solís Román y Juan Carlos Gutiérrez Soto en la carta de renuncia dirigida a Juan Sebastián Chamorro. Revelaron que advirtieron el vacío de liderazgo que provocaría en la perspectiva internacional la fractura de la oposición, y "realizar un movimiento táctico sin estrategia" y "una separación con heridas abiertas”, sin obtener la atención del Pleno.
Luego, llego el anuncio de la decisión de salir de la Coalición Nacional, los integrantes de sociedad civil volvieron a los directivos y sus preguntas sobre las razones tras la decisión "aún carecen de respuestas".
OTRAS NOTICIAS: Cámaras de Comercio y de Industria están dispuestas a negociar con Ortega
Antes de enviar la carta de renuncia, los firmantes aseguran que habían enviado una nueva carta (29/Oct) con el fin de que nos clarificaran la estrategia y acciones que la Alianza Cívica tiene para sustituir su participación en la Coalición Nacional, sin embargo esta carta tampoco fue respondida, incluso en la reunión del Consejo Ejecutivo de este 30/Octubre, para abordar el tema, no hubo quorum”, detallaron. Ninguno de esos puntos fue abordado por la organización que, a juicio de analistas, terminará pagando un alto costo político.
“La comunidad internacional se va a tapar la cara ante el infantilismo de los opositores, le van a dar otra oportunidad porque Daniel Ortega no es una propuesta aceptable. Pero la oposición está agotando la paciencia de la comunidad internacional, han desperdiciado el tiempo, han desperdiciado a la Organización de Estados Americanos”, valoró el analista político Bosco Matamoros.
A seis meses de que se cumplan tres años de la Rebelión de Abril, la oposición consolida el proyecto de unidad. Con la salida de la Alianza quedan tres facciones opositoras: la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la Coalición Nacional, este último acoge a partidos políticos.