Comité Científico recomienda medidas para evitar contagios del Covid-19 en albergues temporales
El Comité Científico alertó que con el paso del huracán Eta, la población nicaragüense está en situación vulnerable al contagio del Covid-19.


- November 02, 2020
- 01:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Comité Científico Multidisciplinario lanzó este lunes una alerta sobre los posibles riesgos de contagios de Covid-19 en la zona afectada por el huracán Eta, ya que muchas familias serán reubicadas en albergue temporales.
El Comité de Científico señaló que aún persisten en Nicaragua casos del Covid-19, y en los centros de albergues temporales existe mayor riesgo de circulación del coronavirus.
También recomendaron a las familias nicaragüenses seguir las orientaciones del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y las orientaciones que dicten las autoridades locales.
LEA TAMBIÉN: Eta ya es huracán, alcanzará la categoría 2 al acercarse a Nicaragua
El grupo multidisciplinario también llamó a los Organismos no Gubernamentales nacionales e internacionales, y de la sociedad civil a coordinar esfuerzos “antes, durante y después del desastre” con la población y las autoridades donde realizan sus actividades.
Asimismo, hicieron un llamado al gobierno para que coordine con las entidades sin fines o con fines de lucro para apoyar ante el potencial desastre natural. De igual forma, a mantener informada a la población nicaragüense.
RECOMENDACIÓN SOBRE EL COVID-19
El Comité Científico Multidisciplinario también recordó cinco recomendaciones básicas para evitar contagios del Covid-19.
1. Mantener la distancia de 2 metros o brazos de distancia entre persona y persona en todo momento.
2. No tocarse los ojos, ni la nariz, ni la boca, porque es la puerta de entrada del virus.
3. Lavarse las manos con agua y jabón por más de 40 segundos constantemente.
4). Utilizar una mascarilla de tela de tres capas, especialmente si estamos en un albergue, tratar de tener al menos tres mascarillas, por si una se le humedece.
5) Ponernos la careta facial y pantalla protectora plástica. Recordemos que estas dos últimas son barreras contra el virus y pueden ser lavadas con agua y jabón para ser reutilizadas.
A NIVEL FAMILIAR:
a) Cumplir con tas medidas arriba señaladas.
b) Ante la llegada de lluvias y posibles inundaciones, reconozca su riesgo y muévase hacia lugares de mayor altura.
LEA TAMBIÉN: Alerta: Eta tocará tierra en Nicaragua como un fuerte huracán categoría 2
c) Mantener sus utensilios de cocina, comedor y trastes tapados y lavar con agua y jabón cualquier lata o plástico, recordando que el orín de las ratas, que suben cuando van a ocurrir inundaciones, transmite la Leptospirosis. Igualmente evite estar descalzo y cuando pueda lávese los pies con agua y jabón.
d) Mantener un kit o bolso de emergencia (agua, linterna, fósforos, candela, alimento enlatado, radio portátil), meter sus pastillas y documentos legales en una bolsa plástica. Debe agregar las mascarillas de tela al menos 3 por persona, caretas faciales o pantallas protectoras plásticas y quienes tengan, alcohol gel o alcohol liquido al 70%.
e) Almacene agua limpia en recipientes con tapa, calcule 15 litros o 4 galones por persona, esto le permitirá tomar agua y mantener la higiene, especialmente el lavado de manos con agua y jabón.
f) Para tomar agua segura o limpia agregue a 1 litro de agua, 1 gota de cloro al 5% o 2 gotas de cloro al 3%, déjela reposar por 30 minutos y ya estará lista para tomar. Si el agua la observa turbia debe colarla con una tela de camiseta limpia y después aplicar el cloro.
g) Tenga jabón suficiente, puede calcular 250g o dos panes de jabones por persona.
h) Si las autoridades nacionales de emergencia le plantean evacuar no la dude, tome sus documentos, medicamentos y lo esencial, organice en su comunidad quiénes quedaran velando las propiedades y sus objetos de valor si así to decidieran. Priorice la vida sobre los bienes.
A NIVEL DE ALBERGUES:
a) Siga las mismas medidas arriba señaladas y las orientaciones de los encargados del albergue.
b) Asegúrese que su familia está a 3 metros separada de otra familia o revise si hay más espacio en otros albergues.
c) Mantenga su mascarilla y careta facial todo el tiempo cuando tenga que circular.
d) Alerte al que coordina el albergue si mira alguna situación de riesgo para la salud.
e) Preferiblemente las personas mayores de 60 años y embarazadas deberían tomar medidas más estrictas para la prevención y preferiblemente más alejada que los otros grupos donde se pueda.
LEA TAMBIÉN: El director de la OMS en cuarentena tras tener contacto con un positivo de covid
f) Aproveche si tiene tela de cualquier camisa vieja para hacer mascarillas de 3 capas, haga un rectángulo de 25cm de largo x 15 cm de ancho y póngale tiras para que se la amarre.
g) Para hacer caretas faciales utilice cualquier botella plástica de 2 o 3 litros, corte la punta y el tubo que le queda, córtelo a la mitad de forma vertical, hágale dos hoyos y le pone las tiras de amarre, puede ponerle un pañuelo o tela para que no le quede tan pegado a la frente para mayor comodidad.