Bilwi: Compras masivas y paradas colmadas de pasajeros previo a la llegada del huracán Eta
Pobladores del Caribe Norte demandan ayuda para prepararse ante la llegada del huracán Eta. Decenas de personas buscan retornar a sus comunidades y vendedores ambulantes esperan enseres prometidos por el Gobierno.


- November 02, 2020
- 03:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Bilwi este no es un lunes normal. Al caer la noche se espera el impacto de un huracán que se fortalece a su paso y que tiene al Caribe Norte de Nicaragua en la mira. Aunque sus pobladores ya han pasado por experiencias similares, reconocen que la llegada de un nuevo huracán produce temor. La pobreza, el histórico abandono estatal y el difícil acceso a las comunidades remotas convierten a esta zona del país vulnerable ante desastres naturales.
Desde tempranas horas de estos lunes pobladores de Bilwi, Puerto Cabezas, acudían masivamente al mercado municipal para comprar alimentos, plásticos, baterías para radio y otros enseres para estar preparados ante la llegada del huracán.
En la parada de buses del mercado municipal la afluencia de personas buscando algún transporte para viajar a sus comunidades autóctonas era masiva.
MÁS NOTICIAS: Huracán Eta se fortalece y alcanza la categoría 2
Martha Wilson, habitante de la comunidad Tierra Buena, esperaba con ansias un autobús que la llevara a su casa. “Si nos pasa algo, que sea con nuestras familias”, dijo al periodista Adonis Miranda, colaborador de Nicaragua Actual en esta zona del país.
“Si viene, es triste, pero viene”, expresó una anciana que buscaba llegar a otra comunidad.
El transporte este lunes era escaso. Algunos transportistas suspendieron el servicio de manera preventiva ante el temor de ser alcanzados por el huracán en zonas de difícil acceso y sin la posibilidad de un retorno seguro.
“Hay muchos en Bilwi que quieren salir para las comunidades, pero no hay transporte, pedimos al Gobierno que nos mande buses para estar con nuestras familias en este momento”, dijo otra mujer que aguardaba en la parada de buses de la ciudad.
MÁS NOTICIAS: Comité Científico recomienda medidas para evitar contagios del Covid-19 en albergues temporales
https://www.facebook.com/nicaraguaactual/videos/383051079506285PIDEN AYUDA GUBERNAMENTAL
Vendedores ambulantes de Bilwi se mostraban preocupados ante la llegada del huracán, puesto que sus ingresos dependen del día a día y este lunes los compradores priorizaban su comida y enseres para proteger sus viviendas.
“Nosotros no tenemos nada. No hay nada para comprar, estamos palmados. El Gobierno prometió ayuda, pero estamos esperando”, dijo una vendedora ambulante del mercado municipal.
Limborth Bucardo otro poblador de la zona explica que Bilwi es un municipio vulnerable ante inundaciones. “Hay barrios que llueve una hora y queda la gente bajo agua”, sostiene.
Otra característica que hace aún más vulnerable a estas comunidades indígenas es que la infraestructura de sus viviendas no son lo suficientemente resistentes.
MÁS NOTICIAS: Femicida prófugo de Wiwilí es encontrado muerto
“El otro riesgo está en el tipo de infraestructura de las viviendas, son casas de madera que un viento fuerte se las lleva. Hay muchísimas familias de escasos recursos, viven en extrema pobreza”, comenta Bucardo.
HURACÁN CATEGORÍA 2
El Huracán Eta ha alcanzado la categoría 2. El fenómeno había evolucionado a huracán en la madrugada de este lunes, en su avance por el mar Caribe hacia las costas de Nicaragua y Honduras, continúa fortaleciéndose y podría llegar a costas nacionales convertido en un poderoso huracán.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos había advertido, con información de un avión caza de la Fuerza Aérea, que Eta gana potencia rápidamente y que en menos del tiempo previsto iría subiendo de categoría, volviéndose aún más peligroso, mientras se acerca a las costas de Nicaragua, lo cual se espera ocurra esta misma noche.
Según la trayectoria, el Huracán Eta tocará tierra en Bilwi, la cabecera del Caribe Norte.
Se mantiene la alerta de “marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos dañinos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de Centroamérica”.