Evacuación contrarreloj en el Caribe Norte
Pobladores decidieron autoevacuarse ante la inminente llegada del huracán Eta. Según el Inide, 520,00 personas habitan en el Caribe Norte del país.


- November 02, 2020
- 10:49 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una a una, familias de Puerto Cabeza, Caribe Norte, empezaron a llegar a un templo religioso para resguardar su vidas de las inundaciones y ráfagas que provocará el huracán Eta, de categoría cinco, al tocar tierra firme en la madrugada de este martes.
Cargaban pequeñas mochilas con solo lo necesario. Llegaban niños, ancianos y mujeres embarazadas. La iglesia Morava en el barrio San Judas era uno de los cinco centro habilitados para resguardar a familias costeñas. Ahí estaba Adela Reyes con su anciana madre a la espera de colchones que prometió la administración municipal.
LEA MÁS: Huracán Eta alcanza categoría 4 con capacidad de producir “daños catastróficos”
Entrada la tarde, en ese centro había 10 familias que decidieron autoevacuarse y no esperar la orden de las autoridades. El Caribe Norte de Nicaragua está bajo alerta roja y más de 520,000 personas están expuestas a los embates del huracán Eta.
El huracán llegará con fuerza a Bilwi, Puerto Cabezas y el Triángulo Minero, han advertido las autoridades. Y fue hasta la mañana y tarde de este lunes que el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), con ayuda del Ejército, empezó la evacuación. La medida es contrarreloj si se considera la rapidez con la que ha crecido el fenómeno natural que en cuestión de horas pasó de categoría dos a cuatro.
“La trayectoria pronosticada indica que, durante el martes luego de entrar a tierra, seguirá con un rumbo probable hacía el Triángulo Minero con categoría de Tormenta Tropical; y que es probable que continúe el miércoles como Depresión Tropical hacia San José de Bocay y la parte Norte de Wiwilí de Jinotega, saliendo por Honduras ese día”, señala el más reciente informe del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
MÁS NOTICIAS: Honduras decreta alerta roja en cinco departamentos por el huracán Eta
Desde un día antes los pobladores exigían respuestas a las autoridades, pues temían consecuencias peores a las del huracán Félix que azotó al Caribe en 2007. “Hay que buscar como evacuar a las personas porque estamos a la orilla de la costa y el viento y las olas azotarán fuerte. Mi llamado al Gobierno y al Sinapred es que puedan evacuar anticipadamente”, dijo un poblador.
Desde tempranas horas el mercado de Bilwi se saturó de ciudadanos que se volcaron a comprar plástico para proteger los techos de sus viviendas. Otros amarraron palos a sus techos para evitar que los fuertes vientos se llevaran las láminas de zinc.
Miembros del Ejército de Nicaragua en horas de la tarde evacuaron algunas salas del hospital Nuevo Amanecer de Bilwi. La Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia se asentó en el edificio del Instituto Nacional Tecnológico.