Eta a 50 kilómetros de Nicaragua mantiene vientos de 240 km/h

El Huracán Eta se encuentra a tan solo 50 kilómetros de Puerto Cabezas. Se mantiene en el límite de la categoría 4 con vientos de 240 kmh, según el más reciente aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

None
default.png
  • November 02, 2020
  • 08:12 PM

El Huracán Eta se encuentra a tan solo 50 km de Puerto Cabezas. A las 2:30 de la madrugada de este martes 3 de noviembre el fenómeno se mantenía en el límite de la categoría 4, con vientos de 240 kmh, según el más reciente aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Pobladores de Bilwi, cabecera del Caribe Norte, reportan intensas lluvias y fuertes vientos que han comenzado a causar daños en los techos y caídas de árboles. Según la fuente especializada se trata de ráfagas de viento de 74 mph (119 kmp).

Los pronósticos iniciales apuntaban a que Eta alcanzara territorio nicaragüense en categoría 2, sin embargo en las últimas 24 horas ha desarrollado mucha fuerza y ahora el Centro Nacional de Huracanes prevé que se podría convertir en un huracán de categoría 5. El debilitamiento comenzará después de que el ciclón se mueva hacia el interior, precisa.

También ha cambiado la proyección del primer punto de impacto del huracán en territorio nicaragüense, que ya no sería Bilwi, si no unos 40 kilómetros al sur, cerca de la comunidad Wawa, que es parte de las que el Ejército de Nicaragua reportó como evacuada.

Según la clasificación del NHC, un huracán alcanza la categoría 4 cuando presenta vientos con “daños catastróficos” y con capacidad de producir “afectaciones generalizadas”.

"Eta se mueve hacia el oeste-suroeste cerca de 6 mph (9 km / h), y este Se espera que el movimiento general continúe hasta esta mañana. Tan lento Se pronostica que el movimiento hacia el oeste o oeste-noroeste comenzará por este tarde y continuar hasta el jueves", indica el Centro Nacional de Huracanes.

El Centro advierte que con la llegada del huracán Eta se esperan marejadas ciclónicas “potencialmente mortales”, vientos catastróficos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de América Central.

NICARAGUA BAJO ALERTA

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) decretó una Alerta Roja para el Caribe Norte y el Triángulo Minero de Nicaragua. Lo departamentos de Nueva Segovia, Jinotega y Chinandega se encuentran en Alerta Amarilla, mientras que el resto del país está en Alerta Verde.

El impacto del fenómeno no solo afectará la región de Bilwi, Puerto Cabezas, sino que abarca al Triángulo Minero y el departamento de Jinotega, sin embargo, a medida que avance en tierra, se irá degradando.

“La trayectoria pronosticada indica que, durante el martes luego de entrar a tierra, seguirá con un rumbo probable hacía el Triángulo Minero con categoría de Tormenta Tropical; y que es probable que continúe el miércoles como Depresión Tropical hacia San José de Bocay y la parte Norte de Wiwilí de Jinotega, saliendo por Honduras ese día”, señala el último informe del Ineter.

En Nicaragua, Honduras y El Salvador los gobiernos activaron estados de alarma y comenzaron acciones preventivas para proteger a las poblaciones que se encuentran en la zona de impacto del huracán.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar