“No tenemos agua, ni colchones, ni comida”, el grito de auxilio desde un refugio en Bilwi

Aproximadamente 15 familias evacuadas en un colegio de la comunidad piden al Gobierno asistencia urgente. “Tenemos 32 horas sin comer”, dicen. En al Caribe Norte hay más de 30,000 personas evacuadas, según Sinapred.

None
default.png
  • November 03, 2020
  • 07:19 AM

En una vieja aula de la escuela Verbo, en Bilwi, Caribe Norte hay más de 15 familias albergadas desde la mañana de ayer sin alimentos, ni frazadas ni colchones para soportar los embates del huracán Eta. Desde que salieron de sus casas, hace 32 horas, procedentes de la comunidad Wawa Bar, no han comido, por lo que piden a las instituciones gubernamentales a cargo de la emergencia que los asistan.

La situación en la escuela Luxemburgo, en Wawa Bar, es la misma, dice Benildo Labonte, líder comunitario que ha compartido vídeos de la situación en esa comunidad que se encuentra a 16 kilómetros de Bilwi, y a dos horas en lancha. “Esta señora está enferma, está acostada entre el agua. ¡Qué clase de Gobierno es este”, reprocha Labonte mientras graba un vídeo.

LEA MÁS: Ortega y su gabinete se quedan en Managua mientras el huracán Eta azota el Caribe de Nicaragua

En los 5:30 minutos del vídeo, el líder territorial muestra a comunitarios descansando en pupitres de madera, mientras un grupo de mujeres arrastran sus pies en la superficie para mostrar que el agua ha entrado a la débil infraestructura que resiste al huracán. De fondo, se escuchan gotas de lluvias sobre el techo y fuertes vientos. “La gente está como animales”, dice. 

Según Guillermo González, director del Sistema Nacional para Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred),  30,000 personas han sido evacuadas en Bilwi. Los líderes comunitarios desde ayer han denunciado que no han recibido atención por parte del Gobierno.

https://vimeo.com/475185624

“Los albergues no tienen colchón, y vimos que el Estado mandó. No sabemos qué se hizo con la distribución o en qué albergues se entregaron”, denunció ayer el líder territorial José Medrano Coleman, del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Esta situación desnuda la improvisación con la que ha actuado el Estado. Ha respondido a última hora y ha dejado en condiciones infrahumanas a los ciudadanos del Caribe Norte que exigen una respuesta inmediata para asegurar la vida de niños y adultos mayores que ya han sufrido mareos.

MÁS NOTICIAS: Eta, una pesadilla más en el Caribe de Nicaragua

“La gente no tiene ayuda del Gobierno. Las personas estánsin pupitres, los niños están entre el agua, los niños lloran por hambre, no hay agua, no hay comida ni colchones”, señalan pobladores. 

Una señora que fue grabada por Labonte cuenta en su lengua que desde ayer ha pedido ayuda, pero sin respuesta alguna. Una mujer que está tendida en el suelo en la misma aula de clases dice, a modo de protesta, que prefería quedarse en su humilde casa a tener que sufrir sed y hambre. 

“Aquí nadie nos vuelve a ver”, agrega. El país y los gobiernos solo ven al Caribe cuando hay tragedias como el huracán Eta. 

Imagen referencial / Gilberto Artola

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar