Rivas: Crecidas de ríos, calles inundadas y lluvias
En el departamento de Rivas se registran lluvias desde la tarde del martes cuanto Eta comenzó su crece sobre territorio nicaragüense. Esto ha causado crecidas de ríos, inundaciones de calles, daños en cultivos y obstrucción de caminos.


- November 04, 2020
- 04:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde la tarde del martes, cuando el centro de Eta tocó tierra en las costas del Caribe de Nicaragua, como un huracán categoría 4, el departamento de Rivas registra lluvias que han causado inundaciones y daños en áreas de cultivo.
Mientras el sistema cruza el territorio nacional hacia Honduras, afectando de forma directa en el Triángulo Minero y Jinotega, el área Sur del país continúa bajo lluvias intensas.
COBERTURA ESPECIAL: “¡En Wawa Bar no hay casas en pie!”, el relato de una refugiada a través de WhatsApp
Arturo Guzmán habitante de la comunidad de Las Salinas del municipio de Tola, confirmó que las fuertes lluvias que se registran desde la noche del martes han ocasionado el desborde de los ríos, Limón uno y dos, “impidiendo el acceso entre Las Salinas y casco urbano de Tola, pero también ha provocado en algunas viviendas”, detalló.
Fátima Ruiz, habitante de la comunidad San Pedro, del municipio de Belén, aseguró que en este sector, las lluvias han incrementado el caudal de los ríos Escameca y San Pedro, y que esto ha obstaculizado el tráfico de vehículos.
“Las calles también amanecieron como si fuese ríos y a las 10 de la mañana, el agua empezó a inundar algunas viviendas, tal y como ha sucedido con la vivienda de mi mamá y el temor es que las lluvias continúen”, relató.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ha informado que en las próximas horas Eta estaría comenzando a salir del espacio nacional. El ente estatal informó que el sistema se localiza 65 kilómetros al noreste de San José de Bocay y a 70 kilómetros del borde fronterizo entre Nicaragua y Honduras, por lo que prevé que entre esta noche y la mañana del jueves el fenómeno esté fuera del área local.
En San Juan del Sur, el río Papaturro se desbordó a causa de las lluvias. FOTO: CORTESÍA Calle que atraviesa la comunidad de San Pedro del municipio de Belén, Rivas. Así se encuentra este 3 de noviembre la comunidad de San Pedro del municipio de Belén, Rivas.
NO HA PARADO DE LLOVER
En Rivas, las precipitaciones generadas por la influencia del fenómeno han alcanzado a los diez municipios que conforman departamento, causando crecidas de ríos, inundaciones de calles, daños en cultivos y obstrucción de caminos.
En la comunidad Bernardino Díaz Ochoa del municipio de San Juan del Sur, los pobladores también reportan daños en sus cultivos de arroz y maíz debido a los fuertes que se han registrado en esta zona.
“Desde anoche la lluvia empezó a caer de manera persistente acompañada de fuertes vientos que han afectado aproximadamente 40 manzanas de maíz y 30 de arroz, pero las lluvias también ocasionaron el desborde del río Papaturro”, explicó Marcos Rayo Delgadillo de 73 años.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Rivas, Eddy Silva confirmó que hasta las 10:00 de la mañana de este miércoles, solo se habían reportado caída de árboles y crecida de los ríos de Sapoá, Limón uno y dos, Ochomogo y Las Salinas entre otros.

LA RUTA DE ETA
Los pronósticos apuntan que Eta al desplazarse por sobre el norte de Nicaragua continúe debilitándose hasta convertirse en depresión tropical.
LEA: Dos mineros artesanales, primeras víctimas por el huracán Eta en Nicaragua
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos avisó que su salida del territorio nicaragüense ocurriría hasta mañana, sin embargo el sistema ha aumentado su velocidad, sin variar su trayectoria.
Eta se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad de avance más rápida... El centro de Eta se espera que se mueva sobre el norte de Nicaragua a principios de este tarde, y luego atravesar las porciones centrales de Honduras hasta el jueves por la mañana. Se prevé que el sistema emergerá en el Golfo de Honduras o al noroeste del Mar Caribe el jueves por la noche", informó el Centro Nacional de Huracanes.
Está vigente una advertencia de paso de tormenta tropical para la costa nororiental de Honduras, desde Punta Patuca hasta la frontera con Nicaragua y del lado hondureño desde la linde hasta la Laguna de las Perlas.