Sinapred politiza emergencia del huracán Eta, denuncian alcaldes del CxL

Autoridades edilicias de CxL denuncian politización en la atención de los planes de prevención y evacuación ante la emergencia del huracán Eta.

None
default.png
  • November 04, 2020
  • 12:53 PM

Alcaldes municipales de El Almendro, El Cúa y Murra, Nueva Segovia, todos del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), denunciaron que las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación de Desastres (Sinapred) desestimaron sus planes de prevención y evacuación, ante el paso del huracán Eta.

Pese a que la administración de Daniel Ortega decretó alerta roja en el Caribe Norte (Bilwi, Siuna, Rosita y Bonanza) y en los departamentos de Jinotega y Nueva Segovia, las autoridades nacionales no se interesaron por atender a las autoridades municipales administradas por la oposición.

Alcaldes y vicealcaldes expresaron que sólo contaron con el respaldo de la iglesia católica, las iglesias evangélicas y líderes comarcales, ante la ausencia de las instituciones del Estado.

LEA TAMBIÉN: “¡En Wawa Bar no hay casas en pie!”, el relato de una refugiada a través de WhatsApp

“Es lamentable, porque todas las instituciones del Estado deberían de estar en coordinación con nosotros, las autoridades municipales, para darle un servicio a la población. Lamento de que ellos brillan por su ausencia, no coordinan absolutamente nada, pero nosotros tenemos a nuestro pueblo, a las iglesias que nos apoyamos juntos”, dijo el alcalde de Almendro, Juan Reynaldo Galeano.

La vicealcaldesa del Cúa, Oneyda Rodríguez, dijo que en conjunto con líderes comarcales, representantes de las iglesias católica y evangélica activaron el Comité Municipal de Mitigación y Prevención de Desastres, luego de identificar los lugares más vulnerables del municipio.

PLAN DE EVACUACIÓN

Entre los lugares más vulnerables identificados están los barrios a las orillas de los río que son vulnerables ante posibles crecidas. En este municipio inició a llover desde las seis de la mañana.

“Nuestro Plan de Prevención no está siendo respaldado por ninguna institución del Estado, pero nosotros estamos trabajando de la mano con el pueblo y diversas asociaciones, para atender a las familias que puedan ser afectadas.” Resaltó Rodríguez.

Por su parte, el alcalde Juan Reynaldo Galeano señaló que por falta de presupuesto no podrán atender a muchas familias que se encuentran en riesgo y temen que el Plan que Prevención que prepararon pueda ser insuficiente ante la falta de recursos económicos.

LEA TAMBIÉN: Ejército finalmente reconoce a víctimas de Bonanza

“Aquí ni el Ministerio de Salud, ni las autoridades del Ministerio de Transporte y Defensa Civil se han presentado, para brindarnos su apoyo, estamos trabajando sólo con el respaldo de nuestra gente”, apuntó Galeano.

SIN FONDOS

Por su parte, el alcalde de San Sebastián de Yalí, Murra, Nueva Segovia, dijo que hay derrumbamiento en barrancos, bloqueo de los caminos, ríos crecidos, y desbordamiento, por lo que algunos de ellos ya están siendo evacuados.

“Ojalá no se repita otro Mitch”, señaló el alcalde de San Sebastián de Yalí, Murra. Entre los barrios y comunidades afectados están el casco urbano de Murra, la comunidad El Rosario y la comarca de San Gregorio.

Indicó que por falta de presupuesto, porque no han recibido las transferencias municipales, lo único que están haciendo es entregar plásticos a las familias afectadas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar