OPS advierte alto riesgo de propagación de Covid-19 en albergues y comunidades afectadas por Eta

La OPS dijo que "la posibilidad de aumentar la transmisión en lugares de refugio o en zonas donde hay aglomeración de personas son temas de extrema importancia".

None
default.png
  • November 05, 2020
  • 08:00 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves sobre un "alto riesgo" de contagio de coronavirus entre las poblaciones más afectados por el paso del huracán Eta, cuyo centro tocó tierra en el Caribe Norte de Nicaragua en categoría 4, la tarde del martes, para luego degradarse a depresión tropical y salir del territorio.

El impacto de un fenómeno con tanto poder destructivo en un contexto de pandemia exige que se extremen las medidas de bioseguridad, dijo el director de Emergencias de la OPS, doctor Ciro Ugarte al explicar que el organismo asistió a las autoridades de los países afectados con guías de manejo de albergues para Covid-19 en este tipo de situaciones. Es un asunto de "extrema importancia", valoró.

LEA : Cinco comunidades indígenas fueron arrasadas por Eta en Nicaragua

"La posibilidad de aumentar la transmisión en lugares de refugio o en zonas donde hay aglomeración de personas son temas de extrema importancia", enfatizó Ugarte sin referirse al caso específico de Nicaragua, donde al menos 30,000 personas fueron trasladados a colegios, iglesias y centros comunitarios convertidos en albergues. En su mayoría espacios reducidos, sin acceso a agua potable.

El funcionario de la OPS, indicó que entre las recomendaciones que brindaron a las autoridades sanitarias está el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, la higiene de manos, y "el control rutinario de la salud de las personas es altamente necesario".

Informó que Nicaragua ha reportado el daño de once centros de salud. Al respecto mencionó que la recomendación de la OPS es priorizar la red de servicios, para reorientar a los pacientes ya que los eventos con la magnitud de Eta tienen un impacto directo sobre los pacientes que ya tienen Covid-19, así como otros con otras enfermedades que requieren atención urgente.

LO QUE INFORMA EL MINSA

El Ministerio de Salud informó que durante la emergencia por el paso del huracán Eta ha brindado 808 consultas médicas en los albergues ubicados en el municipio de Puerto Cabezas, Prinzapolka y Waspán.

Además, informó sobre la atención a 1.733 personas en los Silais Nueva Segovia, Managua, Jinotega, Las Minas y RACCS y la visita a 45.712 viviendas en localidades vulnerables. En esta zona, 23.487 personas, de 86 localidades, recibieron medicación contra leptospirosis, dice el informe.

Así mismo en el Hospital provisional, policlínico y Silais de Bilwi la institución reportó: 559 consultas médicas y 23 nacimientos.

OTRAS NOTICIAS: Huracán Eta dejará daños en la producción agropecuaria

4. Las brigadas médicas que se encuentran en Waspán y Prinzapolka han atendido a 3,639 personas en 15 comunidades.

En su informe, la institución de salud no refiere acciones preventivas ante un posible brote de coronavirus.

DATOS CUESTIONADOS

Desde que el coronavirus ingresó a Nicaragua el Ministerio de Salud se reserva la información sobre las regiones más afectadas por el virus. Los últimos informes semanales se han mantenido en una persona fallecida y el número de contagio por debajo de cien; sin embargo especialistas independientes cuestionan que estos no reflejan la realidad epidemiológica en el país, y acusan a la autoridad de salud local de un subregistro de muertes y contagios, con el objetivo de imponer una "falsa normalidad".

En su momento la OPS también pidió a Nicaragua que ofreciera detalles de los datos globales que reportaba sobre el coronavirus, y solicitó autorización para enviar una misión de expertos que colaboraran con el manejo de la pandemia, la cual no fue respondida.

Según el parte del Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia hasta el martes pasado han "dado seguimiento responsable y cuidadoso a 4.480 personas", y otras 58 que permanecían bajo una condición similar "han cumplido el periodo establecido".

Los datos del Ministerio de Salud mantuvieron el contraste con los del independiente Observatorio Ciudadano Covid-19, una red de médicos y voluntarios que da seguimiento a la pandemia, que reporta 2.780 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 10.778 casos sospechosos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar