NHC: Eta sigue produciendo lluvias peligrosas
Eta sigue produciendo lluvias extremadamente peligrosas, principalmente en aquellas zonas ya golpeadas por el impacto directo del fenómeno.


- November 06, 2020
- 01:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Si bien el centro de la tormenta tropical Eta ha abandonado tierra firme y se mueve hacia el norte por el mar Caribe, sus lluvias siguen siendo extremadamente peligrosas, principalmente en aquellas zonas ya golpeadas por el fenómeno.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) en su boletín de las 4:00 de la mañana de este viernes indicó que el ojo de Eta se ubicaba 105 kilómetros al Este de Belice, presentando vientos máximos de 55 km/h y una velocidad de desplazamiento de hasta 13km/h.
COBERTURA ESPECIAL: Hambre y devastación en Bilwi
Se prevé que la depresión se fortalezca en las aguas del Caribe y que evolucione a tormenta tropical este mismo viernes "con un mayor fortalecimiento hasta la madrugada del domingo", a medida que se acerque a las Islas Caimán, el sábado, y a Cuba entre la noche del sábado y la mañana del domingo.
Entre el lunes y martes, el cono de proyección del NHC muestra que Eta se aproxima al sur de Florida, aunque es prematuro aún identificar si supondrá riesgos en zonas pobladas.
NICARAGUA Y HONDURAS DEBEN VIGILAR

El NHC sugiere que Nicaragua y Honduras continúen vigilando el progreso de Eta, lo mismo que Cuba, el noroeste de las Bahamas, los Cayos de Florida y el sur de Florida.
A lo largo de este viernes, se prevé que en Honduras y el este de Nicaragua la depresión produzca hasta 10 pulgadas (380 milímetros) de acumulaciones de agua por las fuertes lluvias, mientras que en el sureste de México y Jamaica podría generar hasta 15 pulgadas (255 mm).
Para las Islas Caimán y Cuba la proyección de acumulado de agua producto de las lluvias generadas por el sistema son de 10 a 20 pulgadas (255 a 510 mm).
LEA: Muerte, destrucción y pérdidas de cultivos en Centroamérica
Eta, que el martes tocó tierra como huracán de categoría 4 en la costa Caribe de Nicaragua, causando daños catastróficos. Si bien las autoridades nicaragüenses ofrecerán hasta el lunes un informe sobre el impacto, testimonios de lugareños hablan de varias comunidades enteras arrasadas.
ETA DEJA MUERTE Y DESTRUCCIÓN EN CENTROAMÉRICA
Hasta el jueves, Centroamérica reportaba 24 muertos, varios desaparecidos, miles de afectados, así como destrucción de viviendas, vías y las pérdidas totales de los cultivos. Sin embargo, la cifra aumentaría con la confirmación de las consecuencias de un deslave en Guatemala. De manera preliminar el presidente de ese país, Alejandro Giammattei habló de unos 50 fallecidos. “Ahorita ya la cifra nos sube arriba de los 50 muertos por los aludes que se están dando en el área de Huehuetenango, en San Cristóbal (Alta Verapaz) donde ahorita estamos tratando de llegar a pie, porque no hay forma de llegar de otra manera, los caminos se cayeron”, dijo Giammattei.
Nicaragua, no reporta muertes ni desapariciones oficialmente. Aunque el Ejército dio cuenta del deslave en una mina en el municipio de Bonanza donde perecieron dos mineros.
Mientras que en Panamá las autoridades han recuperado los cuerpos de cinco personas, de ellas tres menores, que fueron arrastrados por ríos desbordados.
Costa Rica también informó del fallecimiento de una pareja tras producirse un derrumbe sobre su vivienda en la localidad Coto Brus, en el sur del país, como consecuencia de las lluvias que afectan el país como efecto indirecto de Eta.
HONDURAS EN CALAMIDAD

En Honduras Eta ha dejado al menos 11 muertes, dolor, daños a la infraestructura y cultivos agrícolas, y a muchos de los miles de damnificados subidos en los techos de su casa, a la espera de un rescate que se espera se produzca este viernes.
Muchos de los damnificados que han quedado atrapados, residen en poblaciones de los alrededores de las ciudades de San Pedro Sula y La Lima, departamento de Cortés, en el norte del país, donde el esfuerzo de socorristas oficiales y particulares por rescatarlos este jueves, resultó infructuoso.
OTRAS NOTICIAS: Femicidio en Bonanza dispara las alertas: el 2020 podría ser el peor año del que se tiene registro
Funcionarios del Gobierno informaron en cadena nacional de radio y televisión que se mantiene una operación de rescate, que será difícil, y le pidieron a los damnificados que tengan un poco de "más paciencia" y confíen en que serán evacuados en lanchas y camiones altos que puedan acceder hasta donde están.
El acceso a las zonas más afectadas, donde han quedado vehículos y casas bajo el agua, fue cerrado en las primeras horas de hoy por las autoridades, debido al riesgo que representa para los socorristas, las lanchas y otros equipos de rescate.
En sectores como Ciudad Planeta y la Rivera Hernández, entre otros, muchas personas pudieron salir a pie o rescatadas en vehículos pesados y lanchas, pero "son muchos los que están atrapados", según testimonios de damnificados que ahora están en albergues habilitados.
Con información de EFE