Escasez de mano de obra para actividades agrícolas lleva a Costa Rica a regular migración nicaragüense
San José y Managua firmaron un convenio para regular la contratación temporal de trabajadores nicaragüenses. Los productores costarricenses advirtieron al Gobierno de Alvarado que estaba en riesgo la recolección del grano rojo.


- November 06, 2020
- 08:55 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los Gobiernos de Nicaragua y Costa Rica han llegado a un acuerdo este viernes para regular la migración de trabajadores agrícolas que cada año cruzan la frontera Sur. San José en un comunicado indica que Carlos Alvarado busca responder a las necesidades expresadas por sectores agrícolas de que la insuficiencia de mano de obra local podría representar el riesgo de recolección de dos millones de fanegas de café.
La Cancillería de ese país señaló que se firmó un Convenio Binacional para regular la contratación temporal de trabajadores nicaragüenses en Costa Rica, además dice reconocer “las consecuencias de la crisis sanitaria global y sus efectos en las economías, así como el “interés de ambos países en relanzar el sector productivo””.
LEA MÁS: ONU ofrece humanitaria a Nicaragua por el paso del huracán Eta
Es por ello que se establecerán las coordinaciones necesarias, así como analizar aspectos administrativos, operativos, migratorios y sanitarios que permitan la contratación temporal de trabajadores nicaragüenses, debido a la escasez de mano de obra local para la recolección de cultivos como el café, melón, sandía, yuca, entre otros, lo que podría presentarse pérdidas millonarias.
“Tradicionalmente, la mano de obra de Nicaragua se traslada a Costa Rica para laborar en la recolección de cosechas estacionarias. Sin embargo, la pandemia por el Covid-19 alteró la circulación de esos flujos, que ahora deberán realizarse bajo los controles, a manera de “burbujas” ordenadas y bajo condiciones óptimas y estrictos protocolos ante el manejo que impone la pandemia”, dijo San José.
El acuerdo fue suscrito por autoridades de ambos países que se reunieron en la zona fronteriza de Peñas Blancas. Por Costa Rica participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Qirós, y el Viceministro para Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, así como las viceministras de Agricultura y Ganadería (MAG), Ana Cristina Quirós, Alejandra Acuña (Salud), y el Subdirector de Migración, Daguer Hernández.
MÁS NOTICIAS: Dictadura minimiza impacto de Eta en el Caribe
El canciller Dennis Moncada encabezó la delegación nicaragüense. Según Costa Rica, ese es el segundo encuentro que se realiza entre autoridades de San José y Managua en los últimos meses, tras una reunión técnica realizada en marzo pasado, para el reforzamiento de las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puntos fronterizos.
“En la reunión también se abordó el tema de los derechos laborales, de seguridad social y ocupacional de la mano de obra nicaragüense durante su permanencia en Costa Rica, de conformidad con la legislación costarricense”, señaló la cancillería costarricense.
Las delegaciones interinstitucionales de ambos países acordaron, en otros temas relacionados a la pandemia del Covid-19, trabajar de manera coordinada en la administración del flujo de la migración y afinar mecanismos de control e intercambio de información para el control de la migración irregular.
Foto: La Nación de Costa Rica