“Ninguna autoridad ha venido a preguntar si estamos vivos o muertos”, dicen pobladores del Caribe
Los comunitarios de Bilwi claman por agua y comida, y piden al Gobierno respuestas urgentes que les ayuden a enfrentar los estragos del huracán Eta.


- November 07, 2020
- 05:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una mujer y un hombre hablan de los estragos del huracán Eta en medio de los escombros de sus casas, en el barrio El Muelle, Bilwi. Entre retazos de madera y láminas de zinc que se esparcen por el suelo piden a las autoridades que les proporcione al menos agua para poder sobrevivir.
“Necesitamos agua potable, no tenemos comida, hay niños recién nacidos, no tenemos comida, no tenemos nada, hay familias que no tienen cocina ni que comer, no tenemos donde cocinar pero nadie se acuerda de nosotros, es como si no hubiera pasado nada”, dice la mujer, sentada en los escombros.
LEA MÁS: Muerte, destrucción y pérdidas de cultivos en Centroamérica
En esa zona del barrio había cinco viviendas y solo una quedó en pie. Dicen que desde hace cuatro días que impactó Eta, no han llegado autoridades municipales ni regionales. “Tenemos que estar buscando entre la basura. No tenemos ropa. Necesitamos que el Gobierno nos ayude”, señala.
Y agregan: “Al menos que nos regalen botella de agua Estamos perdidos, no han venido a preguntar si estamos vivos o muertos”.
La información del Gobierno indica que han contabilizado hasta el momento 77 viviendas destruidas totalmente y 803 viviendas con daños parciales en Puerto Cabezas, sin embargo falta registrar otros municipios de la costa Caribe Norte. Los pobladores aseguran que el número es mayor.
Hasta esa comunidad se desplazó Georgia Testolín, representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que según el Gobierno donó 80 toneladas de granos. Georgia Testolín visitó las zonas destruidas de Puerto Cabezas y comentó que sostiene comunicación con las autoridades municipales, regionales y nacionales.
MÁS NOTICIAS: Cinco comunidades indígenas fueron arrasadas por Eta en Nicaragua
“Los alimentos ya están en una parte en las comunidades y otras en los albergues y estamos dispuestas a aportar si se necesita”, mencionó la funcionaria del PMA.
Los comunitarias denuncian que la emergencia se ha politizado y la entrega de alimentos ha sido tardía.
Ayer, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), realizó un nuevo envío de camiones con colchonetas, hamacas, frazadas y alimentos para afectados en Prinzapolka.
“El fenómeno lo hemos visto, ha golpeado de distinta manera, a como hemos venido insistiendo, las lluvias van a persistir, al menos hasta el fin de semana, por tanto, hay que seguir por un lado confiados de que estamos organizados, de que estamos preparados, que tenemos todas las condiciones para salvaguardar a la población y eso es lo más importante”, Guillermo González, director del Sinapred.