Crisis venezolana se abordará en el Consejo de Seguridad de la ONU
El país norteamericano lidera la presión de la comunidad internacional contra Maduro e insta a otras naciones a reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
![None](/media/news/47-b2a58a00-973a-439b-ae62-237333783e19.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- January 24, 2019
- 07:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El país norteamericano lidera la presión de la comunidad internacional contra Maduro e insta a otras naciones a reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
Estados Unidos pidió que se convoque al Consejo de Seguridad de la ONU para tratar los últimos acontecimientos en Venezuela, según la Agencia de Noticias France Presse, la cual, citando a fuentes diplomática de ese país, informó que la reunión se realizará este sábado.
Así, Estados Unidos lidera la presión contra Maduro en el espectro internacional. Esta misma mañana, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) deben alinearse con la democracia y el Estado de Derecho, por lo que llamó a los 34 estados miembros reconocer a Juan Guaidó.
“El tiempo para el debate se ha terminado y es hora de adoptar acciones ante un régimen moralmente en bancarrota", dijo el secretario de Estado durante su intervención ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. Ahí anunció la ayuda por US$20 millones para ayuda humanitaria a Venezuela.
El diplomático estadounidense también pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que protejan la integridad personal del autoproclamado presidente Guaidó. Añadió que la transición en Venezuela debería de culminar en elecciones "libres, transparentes y justas".
La mañana de hoy el Consejo Permanente de la OEA realizó una sesión para abordar los últimos acontecimientos en Venezuela, a petición de Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia y Perú. La representante de Venezuela, Asbina Ixchel Marin, se opuso al encuentro y tildó de injerencista al órgano interamericano.
"Ayer en Venezuela ocurrió un golpe de Estado apoyado por un grupo de países que ahora pretende justificarlo aquí en esta organización", lanteó Marín.
Unos 16 países del hemisferio expresaron su respaldo a Guaidó y condenaron la represión del régimen de Nicolás Maduro. El representante de Nicaragua, Luis Alvarado, mostró su apoyo al régimen al tildar la convocatoria como injerencista. Además denunció a la oposición de dar un golpe de Estado en Venezuela.
El secretario general de la OEA dijo por su parte que el "único propósito" de la OEA viene siendo acabar con la "usurpación" de la Presidencia en Venezuela. “No hay dictadura que triunfe ante un pueblo que no se doblega", añadió.