Coalición Nacional busca proponer candidatos a magistrados electorales
La organización opositora manifestó que ve con "desconfianza" la convocatoria que hizo Gustavo Porras, presidente de la junta directiva de la Asamblea Nacional.


- April 09, 2021
- 05:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Nacional intentará no quedarse al margen de la nominación de candidatos a magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE). Este viernes, el bloque creado para articular a las fuerzas opositoras al régimen de Daniel Ortega, manifestó que aunque la convocatoria lanzada por la Asamblea Nacional no les genera confianza, buscarán un acercamiento con las fuerzas políticas con representación en Legislativo para buscar colocar personas idóneas para ocupar una magistratura.
La Coalición Nacional, además, demandó que la elección de los nuevos magistrados del CSE vaya acompañada de reformas profundas a la Ley Electoral, además de garantías para el retorno seguro de los miles de exiliados políticos, liberación de los presos políticos y restitución de los derechos constitucionales, como la libre movilización y organización.
La organización espera que el llamado a presentar candidatos pase por un reemplazo de los magistrados con cargos vencidos en el CSE, por lo que plantea la necesidad de que sean personas confiables para toda la población, "independientemente de su filiación o inclinación política".
En un comunicado la Coalición enfatizó que ven con “desconfianza” la convocatoria que realizó el jueves el presidente de la junta directiva de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, tomando en cuenta el control del orteguismo en ese poder del Estado.
“Está por verse si los cambios en el CSE desembocan en nombramientos de ciudadanos confiables y probos y si las reformas electorales satisfacen lo que la absoluta mayoría de nicaragüenses hemos expresado y apoyado”, expresó la Coalición Nacional.
LEA TAMBIÉN: Ortega mueve sus fichas para elegir a sus magistrados del CSE
La organización opositora considera que ningún partido ni el gobierno debe controlar el CSE. “No sería confiable un CSE controlado por Ortega o partidos colaboracionistas con la dictadura”, se lee en el texto, al tiempo que expresan interés en buscar a otras fuerzas políticas el consenso sobre los candidatos para ser nominados a ocupar estos cargos.
"Se trata de hacer un proceso electoral limpio y confiable para todos y todas las nicaragüenses", expusieron.
El partido regional Yatama quien tiene un representante en la Asamblea Nacional, expuso que están abiertos a presentar candidatos a magistrados al CSE. Yatama es miembro de la Coalición Nacional.
Cristian López, secretario de comunicación del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), expuso que están dispuestos a recibir propuestas “que lleguen sede nacional a entregar su propuesta que pidan una reunión si van a llegar como agrupación, si van a llegar de manera individual”.
“Estamos abiertos a platicar con todos y a recibir las propuestas que tengan”, expuso.
La Coalición Nacional plantea que sí la reforma a la Ley Electoral es "cosmética, será una nueva maniobra del régimen orteguista, que desde ya rechazamos. Hacemos el llamado a todas las fuerzas políticas a que trabajemos en unidad para ello".
REUNIONES CON DIVERSOS SECTORES
Támara Dávila, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco, organización que forma parte de la Coalición Nacional expuso que hoy por la tarde se reunirán con el Grupo Proreformas para ver el tema de los cambios a la Ley Electoral y los aspirantes a magistrados del CSE.
Ayer jueves, Gustavo Porras anunció también la conformación de una Comisión especial de carácter constitucional, la cual se encargará de estudiar revisar y dictaminar los aspectos electorales, es decir el tema de las reformas a Ley Electoral que es una de las demandas de la oposición y de la comunidad internacional de cara a los comicios de noviembre próximo.
LEA TAMBIÉN: Arturo Cruz y Cristiana Chamorro piden al régimen levantar “estado policial” de facto
Dicha comisión está integrada por María Auxiliadora Martínez Corrales, quien la presidirá; Edwin Castro, Irma de Jesús Dávila Lazo, Jenny Martínez Gómez, Wálmaro Gutiérrez, Rosa Argentina Navarro, Mario José Ascencio Gutiérrez. De estos cinco son del FSLN, uno del Partido Liberal Constitucionalista y uno del Partido Liberal Independiente (PLI).
Dávila explicó que no cree en los sandinistas que integran esta comisión, pero que no iban a dejar de ocupar ningún “resquicio para elevar la parada” y por eso expresan que están “abiertos” a reunirse con diferentes grupos para ver el tema de los candidatos a magistrados y reformas electorales.