Adolescente es asesinada en Quilalí, es la primera menor víctima de femicidio este año en Nicaragua

La adolescente tenía 15 años y su agresor 25, la Policía se refiere al hecho como una muerte homicida provocada por "discordias".

None
default.png
  • April 09, 2021
  • 10:28 AM

Una adolescente de 15 años se convirtió este viernes en la primera menor de edad víctima de femicidio en 2021 en Nicaragua. El crimen ocurrió en el municipio de Quilalí, Nueva Segovia, y fue perpetrado por un hombre diez años mayor que ella, con quien se dice, sostenía una relación de noviazgo.

Tras cometer el femicidio, el sujeto identificado como Óscar Octavio Cornejo Blandón, de 25 años, se suicidó en la misma vivienda donde atacó con un arma blanca a la menor.

En la nota de presa número 74 – 2021, la Policía informó que en el barrio Linda Vista del municipio de Quilalí una habitante les "informó de la muerte" de una adolescente a la que identifican pese a que se trata de una menor de edad. Las autoridades se refieren al crimen como un acto homicida seguido de suicidio y lo atribuyen a "discordias".

Las defensoras sostienen que el Estado se convierte en cómplice de la violencia machista desde el momento en que no tipifica los asesinatos de mujeres como femicidios, algo que “legalizó” mediante una reforma a la Ley 779 para limitar la aplicación de esta figura a la relación de pareja.

POLICÍA ATRIBUYE CRIMEN A "DISCORDIA"

La Policía refiere que testigos entrevistados por el equipo investigativo relataron que Óscar Octavio Cornejo Blandón "por discordias" discutió con la adolescente y la atacó con un cuchillo, "provocándole la muerte y posteriormente se suicidó".

La institución tiende a reducir los crímenes contra las mujeres al ámbito privado y en sus informes suele atribuir el móvil a “discordias”.  

La socióloga María Teresa Blandón ha explicado a DESPACHO 505 que con esto la Policía "banaliza" la violencia machista y que es algo que ha promovido Rosario Murillo. “Fue ella la que inauguró ese perverso lenguaje que pervierte las causas de comprensión de la violencia contra la mujer al decir que son discordias de pareja para promover su discurso de reconciliación, unidad familiar y amor. La Policía se convierte en cómplice con ese discurso, pero, además viola la Ley 779 que es clara en cuanto a la definición del femicidio”.

En la escueta nota, la Policía detalla que el crimen contra la adolescente fue reportado a las 11:40 de la mañana de este viernes, y el equipo técnico al llegar al lugar realizó “inspección , fijación fotográfica de la escena, ocuparon un cuchillo con manchas de sangre y recolectaron muestras de fluidos corporales para realizar peritajes químicos y biológicos”.

Además, la institución indica que cuerpos fueron examinados por el médico forense del departamento de Nueva Segovia, quien determinó como causa de muerte de la adolescente un shock hipovolémico y del agresor el ahorcamiento.

20 FEMICIDIOS EN 2021

En lo que va de 2021, el organismo Católicas por el Derecho a Decidir registra 20 femicidios. Según el monitoreo del Observatorio de la violencia machista del organismo, hasta el 7 de abril 19 mujeres nicaragüenses han sido víctimas de femicidio, lo que evidencia que cada cinco días una mujer es asesinada por un hombre en Nicaragua.

En 2020 la misma organización documentó 21 femicidios entre enero y abril, y 70 al cierre del año.

De acuerdo con el reporte de Católicas por el Derecho a Decidir, las parejas, exparejas y hombres cercanos son los principales agresores de las mujeres.

De los diecinueve casos ocurridos hasta el 7 de abril de este año solo tres eran desconocidos para las víctimas, otros siete tenían vínculo de pareja con ellas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar