Coronavirus en aumento en Nicaragua: 24 muertes y 155 casos en quince días
El Observatorio Ciudadano Covid-19 advierte que no es momento de confiarse ni de relajar las medidas.


- April 10, 2021
- 12:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El monitoreo epidemiológico de los últimos quince días en Nicaragua arroja evidencias de un incremento de casos sospechosos y muertes asociadas al coronavirus. El Observatorio Ciudadano Covid-19 advierte que no es momento de confiarse ni de relajar las medidas.
Según la actualización de datos en la quincena del 25 de marzo al 7 de abril 2021, en Nicaragua hubo 24 fallecimientos de personas fallecidas con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19. "Además se reportan dos nuevos casos y un nuevo fallecidos entre personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19", dice el informe.
En el mismo periodo, los especialistas recibieron reportes de 155 nuevos casos sospechosos de Covid-19. De acuerdo con esta información, los contagios se han registrado en en diez departamentos: Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Managua, Matagalpa, Rivas y las dos Regiones Autónomas, RACCN y RACCS. No obstante, aclaran, que no recibir reportes de nuevos casos o nuevos fallecidos no descarta la circulación del virus en otros departamentos del país.
"No podemos afirmar que el virus ya fue controlado en el país. La evidencia de continuidad en el incremento de los casos sospechosos y muertes nos dice lo contrario", enfatizan los especialistas integrados en el Observatorio.
LEA: Aglomeraciones y exclusión en el primer día de vacunación contra el Covid-19 en León
SEMANA SANTA SIN MEDIDAS SANITARIAS
Los expertos consideran que el aumento de casos, que debe ser considerado una alerta, está asociado al relajamiento de medidas biosanitarias que hubo durante las vacaciones de Semana Santa, en particular señala la realización y promoción de actividades "en donde se aglomeraba la población, sin guardar distanciamiento social e ignorando también otras medidas de protección, medios oficialistas reportan la movilización de 440 mil personas. Todo esto ha incrementado el riesgo de transmisión del virus".
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), por ejemplo, calificó la temporada como un éxito, al reportar 2,4 millones de visitas en centros recreativos y actividades promovidas por esa cartera estatal para dinamizar el turismo interno, el sector más golpeado por la crisis sociopolítica iniciada en 2018 y la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero. En el mismo sentido, Rosario Murillo celebró que durante la Semana Santa un total de 3 millones 800 mil 522 personas se movilizaron a balnearios, centros recreativos y eventos culturales y religiosos patrocinados con recursos públicos, ya que la Iglesia orientó recogimiento para contribuir a la prevención del contagio.
El Observatorio insta a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención y protección. Y las recuerda:
❖ Conservar una distancia física de 2 metros respecto a otras personas
❖ Lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 40 segundos o higienizar las manos con alcohol al 70% durante 20 segundos
❖ Uso de mascarilla de tela de tres capas y si es posible, careta facial protectora
❖ Evitar las aglomeraciones
❖ Mantener ventilación sobre todo en lugares cerrados.
Desde el inicio de la pandemia en Nicaragua, el 18 de marzo de 2020 al 7 de abril de 2021, el Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta un acumulado de 13,467 casos sospechosos y 3,038 muertes atribuibles a la enfermedad.
Los casos en Managua representan el 37% del total de casos en el país,
seguido de Matagalpa (12%); León (8%); Estelí y Masaya (6% respectivamente), Madriz (5%), Jinotega (4%), Chinandega, Rivas, Granada (3% respectivamente).
Los fallecimientos también se concentran en el departamento de Managua con un 32% de los 3,038 documentados. Le siguen Masaya y Matagalpa (9% respectivamente), León (8%), Estelí y Chinandega (5% respectivamente); Granada, Chontales y Jinotega (4% respectivamente).
Los registros del Observatorio Ciudadano Covid-19 difieren de los oficiales a cargo del Ministerio de Salud (Minsa). En su informe semanal que abarca del Del miércoles 31 de marzo hasta las 10 de la mañana del martes 6 de abril, la institución reportó que hubo un nuevo fallecido atribuible al coronavirus para alcanzar los 179 desde el inicio de la pandemia.
En tanto, por primera vez desde noviembre el informe oficial refleja incremento en nuevos casos: 50 nuevos casos confirmados o probables por clínica, para totalizar 6.747, de acuerdo con el reporte oficial.