Tola, un paraíso con el agua racionada

El casco urbano del municipio de playas paradisíacas sufre desde marzo desabastecimiento de agua potable.

None
default.png
  • April 10, 2021
  • 05:29 AM

Tola es famoso por las bondades de sus playas que atrae a nacionales y extranjeros. Sin embargo, quienes habitan en el casco urbano de este municipio del departamento de Rivas, se quejan de la falta de acceso a agua potable. Desde hace un mes sufren racionamiento de este servicio, pero las autoridades edilicias no han tomado medidas para resolver el problema.

“En lugares donde nunca hemos tenido problemas con el suministro de agua potable, como el barrio Evenor Noguera, ahora sólo estamos siendo abastecidos durante dos horas al día”, cuenta Efraín Arcia Guzmán. El horario en el que se les suministra el servicio de agua potable, varía por lo que pide a las autoridades de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal), establecer un horario en cada sector, de modo que los habitantes puedan estar atento y poder recolectar el insumo.

LEA MÁS: Coronavirus en aumento en Nicaragua: 24 muertes y 155 casos en quince días

El problema se da a pesar que en el casco urbano de este municipio, Enacal ejecutó recientemente un proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, que concluyó a finales de marzo con una inversión de 28 millones de córdobas. La información la dio a conocer la aguadora en una nota de prensa que fue publicada el 29 de marzo, y detalla que fue financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Central.

Según una nota publicada en los medios de propaganda de la dictadura, 780 familias serían beneficiadas con la obra que consistió en la instalación de 5.7 kilómetros de redes, rehabilitación y equipamiento de dos pozos, construcción de estación de rebombeo, tanque de almacenamiento y la rehabilitación de otro.

MÁS NOTICIAS: Adolescente es asesinada en Quilalí, es la primera menor víctima de femicidio este año en Nicaragua

Aunque el proyecto ya terminó, el profesor César Lumbi asegura que el problema del racionamiento de agua potable no se ha resuelto: “Esperábamos que una vez que esta obra finalizara, mejorara el servicio, pero no sabemos que está sucediendo, porque en mi casa estamos recibiendo el vital líquido dos horas al día y antes no teníamos problemas con el abastecimiento”, detalló

Mirna Herrera habitante del sector uno de este municipio, también, asegura que el suministro de agua lo está recibiendo dos horas al día, situación que antes era de entre la una de la tarde y las 8 de la noche.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar