Noel Vidaurre se lanza como aspirante a la Presidencia, pero no apuesta por la idea del candidato único

Noel Vidaurre hace un año aseguraba que no tenía aspiraciones presidenciales, ahora anunció que acercará a la Alianza Ciudadana para competir por la candidatura.

None
default.png
  • abril 11, 2021
  • 06:42 AM

El político conservador Noel Vidaurre se lanzó este domingo como precandidato a la Presidencia de Nicaragua. Fue presentado como el representante del bloque centro-derecha con Republica Avanza y, según dijo, se acercará a la Alianza Ciudadana para competir por la titularidad de la candidatura de ese bloque, aunque no necesariamente por la candidatura única como se promueve desde la acera de la oposición.

"Estoy decidido conversar con la Alianza Ciudadana, como parte de un proceso que ellos iniciaron y que han abierto, a todos los candidatos posibles o precandidatos, en el caso del bloque centro derecha yo soy el candidato", dijo en un acto celebrado en Managua.

Con Vidaurre, ya son diez las figuras de la oposición interesadas en enfrentar a Daniel Ortega en los comicios generales programados para el 7 de noviembre próximo. Él reapareció en la escena política nacional en febrero del año pasado con el anuncio de República Avanza. Entonces dijo que no tenía aspiraciones presidenciales, que quería sumar fuerzas contra la dictadura. "No estamos pensando en una candidatura presidencial. Lo que queremos es dejar un legado al pueblo nicaragüense de una opción distinta al sandinismo", afirmó entonces en una entrevista con DESPACHO 505.

NI PRIMARIAS NI CANDIDATO ÚNICO

Vidaurre, un veterano de la política nicaragüense, no se ha mostrado tan convencido sobre la idea de que oposición seleccione un candidato único, tampoco considera viable que esa figura sea definida por medio de un mecanismo de elección popular como se ha venido planteando.

"No estoy seguro que puedan haber primarias en Nicaragua, porque lo que sucedería es que el sandinismo mandaría a votar a todos los militantes y ellos son los que decidirían quién es el candidato de la oposición. Unas primarias en Nicaragua no se pueden dar mientras no haya una ley que las regule... de otra manera se producen influencias de otros partidos extraños ", argumentó el político conservador, quien dijo que esta misma semana se acercará a la Alianza Ciudadana.

El aspirante, que lleva tres participaciones sin éxito en elecciones presidenciales (1996, 2001 y 2016), no respondió de manera firme cuando se le consultó si suscribirá el documento “Unidad, Nicaragua primero”, promovido por el organismo Hagamos Democracia y que supone el compromiso de respaldar la selección de candidato único.

Más bien defendió la idea de no romantizar la figura del candidato único: "Creo que la fuerza que interprete mejor el sentimiento del pueblo nicaragüense, su sentimiento antisandinista anti izquidista, antisocialsta es la fuerza que va a ganar, independientemente de que hayan tres o cuatro (candidatos)", expresó alegando que en 1990, con la UNO, y 1996 y 2001 con el PLC quedó demostrado.

DIEZ ASPIRANTES Y SIN UNIDAD

La oposición se alista ante la posibilidad de presentarse a los comicios programados para el 7 de noviembre próximo, si el régimen de Daniel Ortega cumple con la demanda de reformas electorales que den garantías democráticas, para lo cual la Organización de Estados Americanos (OEA) le ha dado como plazo el mes de mayo.

Sin embargo, en la víspera del cumplimiento de ese término, los adversarios de Ortega integrados en la Coalición Nacional y la Alianza Ciudadana no han conseguido conformar un solo bloque, y desde cada uno han surgido aspirantes presidenciales. Los primeros en dar el paso fueron Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Félix Maradiaga, les siguieron Arturo Cruz, George Henríquez, Luis Fley, y Cristiana Chamorro. El pasado 7 de abril se enlistó Medardo Mairena y en las últimas 48 horas se les sumaron la doctora María Eugenia Alonso y Noel Vidaurre.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar